Empresas

Gabriel “Toto” Patronelli: La familia como marca registrada de trabajo y perseverancia

“Mi papá empezó hace 45 años con una mano atrás y otra adelante, con mucho sacrificio” dice a EL BORNE, uno de los cinco hermanos Patronelli sobre la empresa familiar de trayectoria líder en la fabricación y venta de bateas, acoplados, carretones, semirremolques y carrocerías, “nunca nos obligó a entrar a la fábrica, se fue dando. Mis hermanos ingresaron a los 13 y 14 años mientras iban a la escuela y hoy estamos los cinco y cada uno tiene un rol específico”.-

 “A mi papá le habían regalaron un torno para mecanizado, entonces empezó a buscar otros horizontes y ahí encontró la fabricación de los acoplados, carrocerías, volcadores. Hoy se ve reflejada la marca en la calle, pero hay toda una vida detrás”.

Los hermanos y el Dakar

“Mis hermanos, Marcos y Alejandro, entraron a las fábrica con 13 y 14 años y a medida que hacían la escuela venían” relata sobre los ganadores del Dakar, Marcos lo ganó tres veces y Alejandro lo ganó en dos oportunidades, “somos cinco, y a ninguno nos obligó a entrar a la fábrica, se fue dando, y hoy estamos metiéndole fuerte al trabajo, que es lo que sabemos hacer”.

Tenemos la suerte de que cada uno tiene su rol. Yo estoy en la parte comercial. Mis papás están atrás de todo, sigue siendo todo fabricado de manera familiar” comparte, “esta bueno que cada uno tenga su rol y que opinemos en lo que podemos mejorar”.

“Cuando mis hermanos lograron el Dakar, pasamos a ser un poco más populares en esa época y fue un momento bisagra. La gente compraba un acoplado y no hacían muchas preguntas, no había que romper el hielo con nadie, aumentó las ventas y la publicidad. Pero a pesar de eso había que mantener la calidad del producto. Siempre fuimos vistos por hacer las cosas de manera familiar”.

Somos perfil bajo y hay cosas que nos sobrepasan pero siempre le ponemos ese espíritu a la forma de hacer, por eso los logros” indica, “pienso que el que sale para adelante es cada uno de nosotros a través de nuestro trabajo, para lograr los objetivos”.

La pandemia y perspectivas

“Lo vial está bastante frenado porque los focos estaban puestos en la pandemia” reflexiona, “el campo anda muy bien, las cosechas fueron muy buenas. Cuando el petróleo está parado como hace dos años, o no hay inversiones u otros problemas estructurales, nos damos vuelta nos metemos al campo y eso nos da trabajo. En el conjunto y mirando todas las áreas, el campo siempre nos salva. En este contexto es difícil hacer una evaluación concreta”.

El estado de las rutas, la seguridad vial y la política

“Hay rutas provinciales que están detonadas” dice sin vueltas, “de a poco se van reparando, pero venimos de un desastre vial que no sé de dónde viene. No soy de criticar, pero no tenemos obras de grandes infraestructura, todo está siempre igual, todo medio remachado por arriba y hay todos los días accidentes. Hace años estamos pidiendo las autopistas en la Provincia de Buenos Aires. Todo el mundo lo sabe y nadie hace nada. Estamos muy complicados en lo que es seguridad vial. Hay muchas cosas para arreglar”.

 “Los ciudadanos terminan pagando los problemas de la política cuando no tendría que ser así. No entiendo por qué cuando cambia el gobierno hay que dejar de hacer las obras, hay que empezarlas y terminarlas, así tendríamos que pensar. No es un problema de ahora, esto viene hace muchísimos años, es un arrastre. Yo lo veo del lado de trabajador y veo que siempre tenemos que terminar en lo mismo y me pregunto hasta cuándo tenemos que estar así. No importa cuál es el gobierno”.

“El Borne en el Aire”

Jueves 20hs FM Sónica (www.laradiodechivilcoy.com.ar)