Asociaciones Normas Sindicatos

Fuerte comunicado de PAETAC sobre empresas navieras y el transporte terrestre

PAETAC –Primera Asociación Empresarios Transporte Automotor de Cargas- emitió un comunicado titulado «Abuso de posición dominante- Multimodalismo si, cartelización no» sobre las actividad portuaria y la libre competencia, firmado por su presidente Martín Borbea Antelo.-

Las actividades portuarias comprenden aspectos físicos, comerciales y estratégicos que deben ser
armonizados en el marco de la libre competencia para lograr una transferencia eficiente de la carga
entre los distintos medios de transporte. Esta libre competencia debe realizarse en igualdad de
condiciones donde la transparencia es uno de los pilares fundamentales.


Hace años las líneas marítimas a través de sus empresas operadoras de los puertos de contenedores
han realizado acciones en contra de las empresas de autotransportes de carga mediante prácticas
dominantes, como son demoras y excesos de movimientos. Las cuales generan extra costos y pérdidas
no solo para las empresas de autotransporte, sino también para los importadores y exportadores que
se ven obligados a abonar costos adicionales solo por la mera acción de una mala (o intencional)
operación.


En el contexto actual a nivel mundial de escases de espacio en los buques, las marítimas condicionan
a los importadores y exportadores a contratar sus servicios terrestres para embarcar sus
contenedores, en una clara práctica de abuso de posición dominante.


Es fundamental evitar el control monopólico de los servicios portuarios, ya sea por compañías
navieras, terminales portuarias u operadores privados, a fin de mantener un saludable entorno
competitivo, del cual el transporte automotor de cargas es un verdadero ejemplo.


Creemos que el multimodalismo es el mejor instrumento para la optimización del transporte
internacional, pero el mismo NO debe realizarse mediante acciones monopólicas o de cartelización.
Casi la totalidad de las empresas de transporte de cargas por carretera son de capitales naciones.
Pymes familiares que reinvierten sus ganancias en la ampliación, modernización y profesionalismo.


Razón por la cual solicitamos a las autoridades estatales que tomen intervención en la problemática
descripta atendiendo a que las mencionadas prácticas podrían ser calificadas como violatorias de la
Ley 27.442 de Defensa de la Competencia, la cual prohíbe el abuso de posición dominante.


En definitiva, alertamos que estas prácticas no solo incrementan el costo argentino, sino que atentan
contra el sostenimiento y ampliación de las fuentes de trabajo, como así también de la inversión en
el país.

MIRA LA VERSION PAPEL

¿Podemos ayudarte?