Se llevó a cabo por la Secretaría de la Mujer de Camioneros, conjuntamente con el Ministerio de Trabajo de Misiones, con la presencia de Karina Moyano -Secretaria Nacional de la Mujer de Camioneros- la Ministra de Trabajo de Misiones -Silvana Giménez- y la Diputada Provincial de Misiones y Secretaria de la Mujer Camioneros de Misiones -Silvia Rojas-.
La Secretaria de la Mujer Camioneros Misiones, Silvia Araceli Rojas dialogó en “El Borne en el Aire” (Jueves 20hs Radio EL BORNE), sobre la Capacitación Ley Micaela que se llevará a cabo para trabajadores y trabajadoras del Sindicato de Camioneros de Misiones.
Asimismo, destacó la importancia de que desde el sector, “podamos hacer esta capacitación en Género que establece la Ley Micaela, a la que nosotros como Provincia nos adherimos en el 2019, bajo la Ley cuarta”.
En primer término, explicó que “a partir de la sanción de esa Ley, en plena pandemia hemos podido capacitar a todos los municipios de la Provincia”.
“Es un enorme compromiso que tenemos como sociedad de ir derribando barreras que a las mujeres nos fueron impuestas”, prosiguió, “empezamos a votar no hace mucho, a elegir nuestros representantes dentro de los poderes legislativos y tuvimos muchas mujeres importantes. Fuimos avanzando notoriamente y creemos que desde nuestra actividad sindical no podemos quedar afuera de estos cambios porque hay muchísimas mujeres en el Transporte”, agregó.
Y remarcó: “Ponemos en visibilidad también que hay mujeres camioneras, incluso dentro de la administración de los sindicatos, la mayoría son mujeres. Lo importante es darle esta perspectiva de género a los compañeros varones que están en la actividad, porque la solución es entre todos y todas. Es importante que ellos se involucren y sean parte de la solución”.
Respecto a la labor en perspectiva de Género desde el Sindicato, expresó: “Siempre tuvimos las puertas abiertas para realizar estas charlas. Dentro de poco daremos una charla denominada “Nuevas masculinidades” para que los hombres puedan entender la perspectiva de género.
La Ley Micaela tiene un antes y un después en cualquier institución que se lleve adelante la capacitación, que es permanente y no de un solo día, porque siempre es necesario profundizar. Muchos varones luego de la capacitación dijeron que se sintieron parte de esta nueva construcción social”.
En este marco, Rojas opinó sobre el abordaje a la hora de hablar sobre violencia y manifestó: “Cuando se habla de violencia tenemos que ser cuidadosos porque se presupone que esa persona está interesada en querer transformar esas conductas. Tenemos una cultura patriarcal muy grande, que es necesario empezar a deconstruir.
Hay mucho desconocimiento e ignorancia, lo que hace que hagamos determinadas preguntas o comentarios. Por eso es muy necesario que comprendamos lo que significa la violencia de género. Es importante saberlo para no repetirlo. Es importante visibilizar la tarea de la mujer en nuestro sindicato.
La violencia no es solo maltrato físico, a veces la violencia es un portazo, un golpe en a mesa, discriminación”.
Y anheló: “La Ley Micaela es importante poder aplicarla dentro de los sindicatos, ojalá los demás sindicatos también puedan hacerlo”.



















