El Ingeniero José Raúl Rizzo, Secretario Adjunto de la Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional dialogó con “EL BORNE EN EL AIRE”, acerca del organismo que lleva 91 años de existencia.-
A 91 años de la creación de Vialidad Nacional, el profesional alerta sobre “las condiciones en las que se encuentra en estos momentos el organismo”.

“Si hacemos un poco de historia siempre fuimos un organismo netamente técnico, y en los últimos años las decisiones que se toman dejaron de ser técnicas para pasar a ser politicas, y esta situación impacta en las condiciones de las rutas y su calidad, el estado de los servicios y en las condiciones que sufre el usuario”, indicó.
Desde la década del 90 cuando se instalaron las concesiones de obra pública, “las mismas se fueron desvirtuando, hoy no deberíamos tener el peaje, lo consideramos un impuesto, no una tasa de una concesión, ya que no se invierte en mejoras de los caminos, con 10.000 kilometros bajo su tutela de la red nacional, que no están a la altura de las condiciones que deberían ser”, citó.

“El peaje es un impuesto totalmente deficitario, con un 65% de lo recaudado en su operatividad, dejando solamente el 35% que se destina para la infraestructura de ruta”, sentenció, “todas esas obras necesarias para la mejora del servicio tienen que salir del estado nacional, desvirtuando totalmente el sistema”.
Sobre la incidencia en la siniestralidad, indicó que, “es la peor de las consecuencias, con rutas en mal estado, sin autopistas ni autovías, con un considerable aumento de los siniestros, los accidentes se multiplican, la cantidad de vehículos que circulan además es cada vez mayor” y agregó sobre el transporte de cargas que, “se ve totalmente perjudicado, por la falta de capacidad acorde de las rutas actualmente”.

“Las obras se dilatan o no se licitan, hoy tendríamos que tener un mínimo de 300 a 400 kilómetros de autovías o autopistas en el radio de la ciudad de Buenos Aires”, ilustró, “y esto es acorde a los datos técnicos del tránsito”.
“El organismo debería de tener un plan a futuro independientemente del gobierno de turno, por la extensión de rutas que tenemos en todo el país, debería de ser una política de estado y un plan nacional” cerró.