Asociaciones

FADEEAC defiende la continuidad de la capacitación como elemento clave para la seguridad vial

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) destacó la importancia de “no abandonar la profesionalización” de la actividad, aspecto en el que la Federación y la Fundación Profesional para el Transporte (FPT) vienen trabajando hace más de 30 años.

“Estamos de acuerdo en simplificar y desburocratizar la operatoria del sector, pero creemos que la capacitación de quienes quieran manejar un camión debe seguir siendo obligatoria”, dijo Roberto Rivero, Director Ejecutivo de FADEEAC al ser consultado sobre el Decreto 2024-832, que modifica la Ley N° 24.653 de regulación del transporte de carga en la Argentina.

“Creemos que no es bueno que la capacitación sea optativa así como tampoco lo es delegar en los municipios la facultad de emitir una licencia de conducir profesional sin reglamentar las condiciones para hacerlo. Equipos técnicos de FADEEAC y FPT trabajan en la modernización del contenido de los cursos (que serán presentados a la Agencia Nacional de Seguridad Vial), pero es clave que las capacitaciones y las evaluaciones psicotécnicas sigan siendo requisitos obligatorio”, opinó Rivero.

El Director Ejecutivo de FADEEAC destacó que la tarea que realiza la FPT a través de una red nacional de más de 80 Unidades Evaluadoras en todo el país y la sede de Escobar, ha sido crucial para mejorar la seguridad vial.

“El sistema cuenta con más de 200 aulas-taller, simuladores de camión de última tecnología y desarrollo propio que reproducen no sólo las rutas argentinas sino las configuraciones de vehículos que circulan en el país, y más de 230 Formadores que desde 1992 han dictado más de cuatro millones de capacitaciones de diferentes tipos. Esto ha sido clave para garantizar que los conductores estén preparados para enfrentar los desafíos de una actividad en constante cambio», detalló Rivero.

Por último, enfatizó que, además de contribuir a mejorar los parámetros de seguridad vial para todos los que circulan por las rutas, la profesionalización de los transportistas implica beneficios ambientales y económicos para la sociedad y los empresarios ya que tiene un impacto directo en la disminución del consumo de combustibles, neumáticos y cuidado de los equipos en general.

¿Podemos ayudarte?