El conflicto por las negociaciones salariales del Sindicato de Camioneros está en un punto crítico, mientras la Secretaría de Trabajo aún no ha convocado a las partes involucradas para avanzar en la discusión dentro del período de conciliación obligatoria.
Este plazo, que comenzó el 20 de diciembre, tiene vigencia hasta el 3 de enero, con la posibilidad de extenderse cinco días más. Sin embargo, si no se llega a un acuerdo, podría desatarse un conflicto de gran magnitud.
El principal obstáculo radica en la negativa del Gobierno a homologar la propuesta salarial presentada por las cámaras empresariales, que incluye un aumento del 8% en tres tramos y un bono de $600.000.

Desde el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, se ha impuesto un tope del 1% mensual para los aumentos de los primeros meses de 2025, lo que genera tensiones no solo en esta negociación, sino también en otras paritarias en curso.
A esta situación se suma la intervención de la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC) por el Ministerio de Justicia, lo que dejó fuera a esta cámara de las negociaciones, limitando la representación a FADEEAC y FAETYL, otras dos entidades del sector.
Por su parte, Hugo Moyano, líder del Sindicato de Camioneros, enfrenta un doble desafío: lograr un acuerdo que satisfaga a sus bases y evitar dar espacio a figuras combativas como su hijo Pablo Moyano.

En un contexto político y económico adverso, las protestas hasta ahora se han limitado a asambleas informativas, mientras que la posibilidad de medidas de fuerza más contundentes, como paros, no cuenta con el respaldo suficiente de los trabajadores en esta época del año.
La próxima etapa de negociaciones promete ser decisiva y podría desarrollarse en un clima de alta tensión, con el riesgo de que las partes no lleguen a un entendimiento antes de que expire el período de conciliación obligatoria.
La relación entre la Casa Rosada y el sindicalismo enfrenta un nuevo test que podría tener implicancias significativas para el escenario laboral y político del país.