El sector del transporte de cargas en Mendoza reavivó su demanda para que la Jefatura de Aduana regrese a la provincia, tras su traslado a Córdoba. La Asociación Civil de Camioneros Unidos de Mendoza (A.C.C.U.M) sostiene que esta decisión ha generado serias dificultades operativas en el Paso Internacional Cristo Redentor, afectando no solo la economía provincial, sino también el comercio exterior de Argentina y países vecinos.
Un pedido urgente por mayor eficiencia
En un comunicado dirigido a Juan Alberto Pazo, director ejecutivo de ARCA, la organización enfatizó la importancia del Paso Internacional Cristo Redentor como “la arteria más directa comercialmente hablando de Argentina con Chile”, una ruta clave para el intercambio con Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
Según denuncian, la reubicación de la Jefatura de Aduana ha provocado “demoras desmedidas en gestiones, inspecciones y autorizaciones”, lo que a su vez genera sobrecostos logísticos, agotamiento psicológico en los transportistas y un riesgo en la seguridad vial.

El impacto en sectores productivos
El reclamo no solo apunta a la logística del transporte, sino también a los sectores productivos que dependen del comercio exterior. Aseguran que industrias como la minería, turismo, energías renovables, metalmecánica y agroexportación se ven seriamente afectadas por la falta de agilidad en los trámites aduaneros.
Además, advierten que los retrasos prolongados en frontera han generado consecuencias preocupantes, como problemas de salud mental en los choferes y, en algunos casos, incluso muertes.
Una solución para impulsar la economía
Desde la organización insisten en que la devolución de la Aduana regional a Mendoza permitiría “facilitar la propagación de la exportación local y regional, promoviendo el ingreso de divisas al sector productivo”.
Señalan que la actual burocracia representa un grave obstáculo para la rentabilidad de las empresas y la estabilidad de los trabajadores, y que mejorar la eficiencia en la frontera es clave para potenciar el crecimiento económico de la región y del país.



















