El comercio internacional en Argentina dio un paso significativo con la primera operación de un bitren de 30,25 metros en el Puerto de Buenos Aires, un hito que promete transformar la logística terrestre del país.
Este avance es resultado de la alianza entre la empresa Yusen Logistics y la automotriz Toyota, que lograron la autorización para el transporte de dos contenedores de 40 pies en un solo camión, desde y hacia Terminales Río de la Plata (TRP).
Un bitren más eficiente y sustentable
El vehículo, un Scania R540 con acoplado Vulcano, tiene capacidad para transportar hasta 75 toneladas, lo que representa un incremento del 40% en la carga respecto de los camiones convencionales. Además, su uso permite reducir en un 30% las emisiones de carbono, alineándose con los compromisos de sostenibilidad de Toyota, Yusen Logistics y DP World.
Carlos Marazzi, presidente de Yusen Logistics, destacó que esta operación representa un salto de calidad en la logística argentina y detalló que el proceso de habilitación requirió gestiones ante la Municipalidad de Zárate, la Administración General de Puertos, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Vialidad Nacional.
Cómo se realizó la primera operación
El bitren ingresó a TRP con dos contenedores vacíos, que fueron devueltos en el gate correspondiente, y retiró simultáneamente dos contenedores de importación, optimizando tiempos y costos.
Sebastián Pla, director comercial de TRP, explicó que se realizaron adaptaciones en los sistemas de asignación electrónica para permitir la operación con dos contenedores en un solo equipo. Sin embargo, no todas las terminales portuarias cuentan con el espacio suficiente para este tipo de transporte.
Tecnología y seguridad al servicio de la logística
Este bitren está equipado con ABS, control de estabilidad lateral y en altura, control de tracción, sistema electrónico de frenado y suspensión avanzada, lo que reduce en un 70% el impacto sobre el asfalto y mejora la seguridad vial.
A pesar del éxito de la operación, Marazzi señaló que la habilitación del bitren demandó más de un año de trámites y que en Argentina aún persisten desafíos regulatorios y de inversión en tecnología para modernizar el transporte.
Actualmente, ya existen corredores habilitados para bitrenes entre Córdoba y Villa Constitución (Santa Fe), Buenos Aires y Zárate, aunque aún falta la autorización del tramo Villa Constitución-Zárate.
El futuro del transporte con bitrenes
Yusen Logistics proyecta expandir el uso de bitrenes en todas sus operaciones y trabaja junto a YPF en una propuesta de bitren a GNC, con la posibilidad de utilizar biometano para reducir aún más el impacto ambiental.
Según Marazzi, el 100% de la logística de comercio exterior de Toyota podría realizarse con bitrenes, lo que significaría menos viajes, mayor eficiencia y menores costos para la industria automotriz y otros sectores.
Este avance marca un antes y un después en la logística argentina, demostrando que la combinación de tecnología, sustentabilidad y eficiencia es clave para el futuro del transporte de cargas en el país.