Siniestros

A una semana del choque de un camión con gas licuado, sigue el corte en la RN 237 y alertan por posible falta de combustible

El accidente ocurrido en la Ruta Nacional 237 sigue generando complicaciones en la región, no solo por el corte total de la vía, que ya lleva varios días, sino también por el posible impacto en el abastecimiento de combustible en Bariloche y otras localidades cercanas.

El choque entre un auto y un camión cisterna provocó un incendio de gran magnitud, intensificado por el derrame del gas transportado. La explosión resultante dejó cuatro personas heridas, entre ellas el conductor del camión. Equipos de bomberos voluntarios y personal de la Comisaría de Villa Traful acudieron rápidamente al lugar para contener la emergencia.

El siniestro ocurrió en el kilómetro 1607, en la zona de Villa Llanquín, y desde entonces la ruta permanece cerrada. Según el jefe de la Comisaría 28, Marcos Oviedo, el camión aún retiene aproximadamente el 35% de su carga de gas, lo que impide la reapertura de la vía hasta que la sustancia se consuma por completo.

Desde Vialidad Nacional señalaron que los riesgos derivados del incidente aún persisten, por lo que los trabajos de seguridad continúan sin una fecha precisa de finalización. “Es un hecho sin precedentes en la región, los procedimientos que se están llevando a cabo no tienen antecedentes en el país”, explicó Oviedo.

Complicaciones en el tránsito y posibles faltantes de combustible

Ante la continuidad del corte en la RN 237, se recomienda a los conductores utilizar rutas alternativas como la RN 40, la RN 234 y la RP 65, aunque estas no son aptas para camiones de gran porte. De hecho, el Ministerio de Seguridad prohibió la circulación de vehículos pesados por la Ruta de los Siete Lagos.

El secretario de Protección Ciudadana de Bariloche, Carlos Madjinca, advirtió sobre posibles faltantes de combustible en la ciudad y en localidades vecinas debido a las dificultades para el transporte. En Villa La Angostura ya comenzaron a registrarse problemas de abastecimiento en algunas estaciones de servicio.

Si bien algunas petroleras lograron completar sus envíos desde el sur, las complicaciones son mayores para las que provienen de Bahía Blanca, ya que las rutas alternativas están congestionadas. El camión involucrado en el accidente había salido de esta ciudad y tenía como destino el paso fronterizo Cardenal Samoré, con la intención de cruzar a Chile.

Para sortear el corte, los camiones deben desviarse por la RN 23, aunque en muchos casos esto implica regresar a Neuquén y recorrer un trayecto más largo a través de la Ruta 6.

Mientras tanto, los trabajos para garantizar la seguridad avanzan, pero aún no hay un plazo estimado para la reapertura de la ruta. La empresa Transol SRL, encargada de la carga del camión accidentado, está colaborando con las autoridades para asegurar que el procedimiento de remoción se realice de manera segura una vez que el gas se haya consumido por completo.