El Gobierno de Santa Fe refuerza la logística y la seguridad vial para garantizar el tránsito en la región, mientras avanza con obras clave en rutas estratégicas.
En el marco del Operativo Cosecha 2025, el secretario de Cooperación de la provincia, Cristian Cunha, encabezó una reunión junto a diversas áreas de gobierno con el objetivo de fortalecer la coordinación entre los actores involucrados. Durante el encuentro, se evaluó el desarrollo del plan y se definieron estrategias para mejorar los accesos a las rutas y puertos santafesinos, asegurando la transitabilidad y seguridad.
Cunha destacó que en la última cosecha se gestionó el movimiento de más de 1,6 millones de camiones sin obras en ejecución, mientras que este año se espera un incremento a casi 2 millones de unidades, en paralelo con proyectos viales en marcha que representan una inversión de 1,3 billones de pesos. Entre los trabajos en ejecución, mencionó la ampliación de la autopista Rosario-Santa Fe con un tercer carril, el Camino de la Cremería, el Camino del Mozo en el sur de la provincia y el desvío de Timbúes en la Ruta 91.
“Estas obras eran necesarias desde hace décadas y ahora se están realizando por decisión del Gobernador. Sabíamos que coincidirían con la cosecha y, aunque puedan generar complicaciones, pedimos paciencia y precaución a la ciudadanía”, señaló Cunha.
El funcionario también resaltó la importancia de la coordinación entre las distintas áreas del gobierno, incluyendo la Secretaría de Transporte, que trabaja para evitar problemas en las localidades afectadas por el tránsito de camiones. Además, se han dispuesto móviles sanitarios y un helicóptero para atender emergencias. En el operativo participan cinco ministerios (Gobierno, Obras Públicas, Salud, Desarrollo Productivo, y Justicia y Seguridad), en conjunto con municipios y el sector privado.
Presencia en las rutas y medidas de seguridad
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Carlos Torres, explicó que se mantiene un monitoreo constante en los accesos a los puertos. “Nuestro trabajo es estar presentes en las rutas, bien comunicados y coordinados. A medida que recibimos información sobre la llegada de camiones a las terminales portuarias, organizamos retenes para evitar congestiones y proteger tanto a los transportistas como a los vecinos de localidades como La Ribera, Timbúes, Ricardone, Roldán y Puerto General San Martín”, señaló.
Torres enfatizó que el objetivo es garantizar la seguridad de los camioneros, prevenir siniestros viales y robos, y minimizar el impacto del tránsito en la vida cotidiana de las comunidades cercanas a los puertos.
La reunión se llevó a cabo en la Sala Walsh de la Sede de Gobierno en Rosario y contó con la presencia de la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado; el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira; el Administrador General de Vialidad, Pablo Seghezzo; y el director provincial de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo, entre otros funcionarios.
Acciones clave del Operativo Cosecha 2025
El plan contempla una serie de medidas articuladas entre el gobierno provincial, los municipios y el sector privado, con una inversión mensual de 100 millones de pesos.
En el área de seguridad, se desplegarán 230 efectivos y 70 vehículos, con más de 750 operativos policiales y controles viales programados. También funcionará un Comando Operativo activo las 24 horas, en contacto permanente con fuerzas de seguridad de provincias vecinas y con empresas de transporte de pasajeros para evitar interrupciones en el servicio.
Para la asistencia sanitaria, el operativo incluye 25 móviles de salud 0 km (entre ambulancias de alta y baja complejidad), un helicóptero sanitario para traslados de urgencia y postas médicas disponibles las 24 horas en el peaje La Ribera y en el Parque Industrial Alvear.
Además, se implementará un sistema de turnos para la descarga de granos en los puertos, con el objetivo de optimizar el flujo de camiones y agilizar el ingreso a las terminales portuarias.