El Sindicato de Choferes de Camiones de Mendoza que representa a mas de 3.550 trabajadores del sector, formalizó su adhesión al programa “Guardianes de la Ruta”, una iniciativa que apunta a prevenir y detectar situaciones de trata de personas en rutas y corredores estratégicos del país. La decisión se dio tras un encuentro entre autoridades del gremio y la senadora provincial Jesica Laferte, impulsora del proyecto de ley que ya cuenta con media sanción.
Durante la reunión, el secretario general del sindicato, Ricardo Letard, junto a su equipo técnico y legal, manifestó el compromiso de la organización con esta propuesta que busca involucrar a los trabajadores del transporte en el monitoreo y denuncia de posibles delitos vinculados a la trata.
El gremio, que nuclea a más de 3.500 afiliados del sector del transporte, la logística y los servicios, no solo expresó su respaldo, sino que además se comprometió a brindar capacitaciones específicas a los afiliados interesados. Las actividades estarán coordinadas por Laura Miraveli, desde la Secretaría de la Mujer, y se desarrollarán en las propias instalaciones del sindicato.
El objetivo de estas capacitaciones es proporcionar herramientas prácticas a los conductores para identificar situaciones sospechosas y activar los canales de denuncia correspondientes, contribuyendo así a fortalecer la prevención desde un rol estratégico: el de quienes recorren a diario rutas y caminos del país.
“La incorporación de este sindicato representa un paso clave. Los choferes pueden ser aliados fundamentales para detectar y frenar este delito. Su compromiso demuestra que en Mendoza hay una verdadera voluntad de construir redes de cuidado y prevención entre el sector público y el privado”, destacó Laferte.
La iniciativa, que continúa sumando apoyos en distintas provincias, sigue avanzando en su camino legislativo con el objetivo de consolidar una red nacional de detección temprana contra la trata de personas.



















