Empresas

FSM: de la crisis al liderazgo en la fundición de piezas metálicas

A 10 años del reencendido que marcó una nueva etapa para FSM

El 21 de abril de 2015, la Fundición Santiago Martínez (FSM) volvió a encender su horno después de un período de inactividad, marcando el renacimiento de una de las principales fundiciones del país. Conducida por Ignacio “Nacho” Boero, y tras meses de esfuerzos para reacondicionar sus instalaciones, FSM logró reactivar la producción de piezas fundidas de gran porte y consolidarse como líder nacional en la fundición de piezas de más de 50 kg, destinadas a sectores estratégicos como la maquinaria agrícola y el transporte pesado.


De la crisis a la recuperación productiva

En aquel entonces, FSM enfrentaba una situación crítica que ponía en riesgo los empleos de más de 80 familias. La empresa, fundada en 1951, parecía tener sus días contados. Sin embargo, la adquisición por parte de Boero y una visión clara de recuperación permitieron no solo salvar la compañía, sino también posicionarla como referente del sector.

Ignacio Boero

A través de una fuerte inversión en tecnología, infraestructura y capacitación, FSM reconfiguró su modelo productivo, integrándose además en la cadena de abastecimiento de componentes para el transporte pesado, un rubro en el que el Grupo Boero ya era líder.

“Sabíamos que era difícil recuperar la Fundición, pero siempre tuvimos un objetivo claro. Nada es imposible teniendo talentos locales y confiando en que podemos ser un jugador clave en la industria nacional”, expresó Ignacio Boero.


Una década de inversión sostenida

Durante estos 10 años, FSM destinó más de 3 millones de dólares en inversiones clave. Estas incluyeron mejoras en:

  • Condiciones de higiene y seguridad laboral

  • Modernización del área de moldeo, rebabado y noyería

  • Expansión y adecuación de su infraestructura general

Esta transformación permitió recuperar clientes estratégicos como John Deere, Grupo IVECO (CNH, CASE – NEW HOLLAND), AGCO y AGRALE, consolidando su posición en la cadena de valor de la maquinaria agrícola y el transporte.


Mirando hacia el futuro: energía limpia y expansión internacional

Con una planta de colaboradores en crecimiento, FSM continúa invirtiendo en innovación tecnológica y responsabilidad social. El nuevo desafío es liderar también en materia ambiental: la empresa anunció la puesta en marcha del proyecto de generación de energía limpia sobre techos industriales, uno de los más ambiciosos de la provincia de Santa Fe.

“Nuestro proyecto de energía no solo es crucial en términos del cuidado del ambiente, sino que nos posiciona como líderes del cumplimiento de normas internacionales”, afirmó Boero.


FSM: un modelo de resiliencia y competitividad exportadora

En reconocimiento a su evolución, FSM fue recientemente distinguida por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional con el Premio Exportar, en la categoría primera exportación, reafirmando su perfil competitivo a nivel internacional.

“Después de una década de trabajo, estamos listos para continuar nuestro crecimiento internacional. Sabemos que tenemos que seguir construyendo día a día, pero sabemos cómo hacerlo”, concluyó Boero.