Un llamado urgente a reparar las rutas del país
Buenos Aires, 2 de julio de 2025. Frente al deterioro alarmante de las rutas nacionales, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) renovó su pedido al Gobierno nacional para que se implementen obras viales urgentes, más allá de los procesos de licitación actualmente en marcha.
“Estamos frente a una verdadera emergencia nacional en materia de infraestructura vial. Esto se traduce directamente en incidentes de tránsito, muchos de ellos con consecuencias fatales”, afirmó Cristian Sanz, presidente de FADEEAC.
Valoración de la Red Federal de Concesiones, pero con urgencias
Desde la Federación celebraron el anuncio de la Nueva Red Federal de Concesiones (RFC), que prevé la licitación de más de 9.100 kilómetros de corredores viales. Sin embargo, FADEEAC advirtió que este proceso será largo y que la mayoría de las rutas no puede esperar.
“Recibimos reportes diarios de rutas destruidas, sin señalización, con puentes comprometidos y banquinas rotas. El sistema vial quedó obsoleto frente al crecimiento del transporte”, señaló Sanz.
En los últimos cuatro años, FADEEAC relevó más de 22.000 km de rutas, generando material con geolocalización, fotos y videos, entregado a las autoridades sin obtener respuestas concretas. Por ello, reiteraron su disposición para integrar mesas de trabajo público-privadas que permitan diseñar soluciones abarcativas y efectivas.
Financiar las obras con el Impuesto a los Combustibles
La Federación propuso utilizar parte de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), cuyos fondos se destinan al Fideicomiso SISVIAL, para financiar reparaciones inmediatas mientras se avanzan con las licitaciones.
El transporte consume más de 6.000 millones de litros de gasoil al año, representando el 45% del consumo total del país, con un aporte estimado de $850.000 millones anuales al ICL.
El reclamo: seguridad vial y responsabilidad compartida
FADEEAC subrayó que una infraestructura adecuada, junto con la profesionalización del transporte, es fundamental para reducir la siniestralidad vial.
“No podemos seguir esperando. Necesitamos comenzar las obras de forma inmediata para evitar más pérdidas humanas. Desde FADEEAC, reafirmamos nuestra voluntad de colaborar activamente con las autoridades competentes para resolver esta crisis vial nacional”, concluyó Sanz.
Además, desde la Federación remarcaron que esta situación impacta negativamente no solo en la seguridad, sino también en la productividad y competitividad del transporte nacional. “Cada bache, cada desvío por un puente inhabilitado, representa más tiempo, más costos y menos eficiencia para toda la cadena logística. Es hora de priorizar la infraestructura como política de Estado y garantizar caminos seguros, modernos y transitables para todos los argentinos”, concluyeron desde FADEEAC.