Borneros

Se viene un aluvión de camiones: récord de transporte

Una campaña histórica pone en marcha al transporte pesado

La campaña agrícola 2024/2025 dejará una huella en la logística nacional: se espera el transporte que más de 71 millones de toneladas de granos y subproductos lleguen a los puertos argentinos en camión, marcando así el mayor flujo desde la campaña 2021/22. La estimación surge de un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que destacó el impacto de la segunda cosecha más grande de la historia argentina.

Con una producción total estimada en 135,8 millones de toneladas, el agro vuelve a impulsar la economía y la demanda de transporte. De este volumen, 92,93 millones serán embarcados, lo que representa un incremento de 3,67 millones de toneladas respecto a la campaña anterior.

Camiones protagonistas del transporte hacia los puertos

Según el informe de la BCR, el 76,6% de las cargas hacia los puertos se realizará por camión, lo que equivale a 71,16 millones de toneladas movilizadas. Esto demandará 2,54 millones de fletes, con un crecimiento del 6,1% respecto a la campaña pasada.

El nodo portuario del Gran Rosario, en el sur de Santa Fe, concentrará el 76% de los despachos. Sin embargo, el movimiento también será relevante en Bahía Blanca, Necochea y otros puertos del país.

Ferrocarril y barcazas: los otros actores del transporte

Aunque el protagonismo lo conserva el transporte por carretera, el ferrocarril sigue ganando terreno. Se estima que moverá 15,1 millones de toneladas, lo que representa el traslado de más de 322.000 vagones entre el Gran Rosario, Bahía Blanca y Quequén. En los últimos diez años, el transporte ferroviario creció un 35%, consolidando su rol en el esquema multimodal.

En cuanto al transporte fluvial, se proyectan 560.000 toneladas en cabotaje nacional a través de unas 372 barcazas. Además, la importación temporaria de soja desde países limítrofes por barcaza alcanzaría 6 millones de toneladas distribuidas en más de 4.000 embarcaciones.

La cosecha: clave del repunte logístico

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la cosecha de soja cerró en 50,3 millones de toneladas, con un rinde promedio de 29,7 quintales por hectárea, el segundo más alto de los últimos cinco años. El maíz, por su parte, avanza con un 61,7% del área cosechada y una estimación final de 49 millones de toneladas.

Este desempeño agrícola no solo marca un hito para el sector, sino que pone en marcha una de las operaciones logísticas más grandes de los últimos años, reactivando el transporte y la actividad portuaria en todo el país.