Entidades

El Índice de Costos del Transporte subió 4,03% en julio

El índice de costos del transporte marcó su mayor suba mensual en lo que va del año

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) informó que el Índice de Costos del Transporte (ICT) aumentó un 4,03% en julio de 2025. Se trata del mayor incremento mensual en lo que va del año y el más alto de los últimos doce meses. Con este resultado, el ICT acumula una suba del 18,6% en los primeros siete meses del año y del 32,6% en comparación interanual.

El índice releva los principales componentes que impactan en los costos operativos del transporte de cargas, y cuenta con auditoría técnica de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Su evolución es clave como referencia para el sector a la hora de fijar tarifas.

Combustible y personal, entre los rubros que más subieron

El aumento de julio fue impulsado por varias subas simultáneas. En el caso del combustible, el ítem de mayor peso dentro del ICT, se registraron dos incrementos que acumularon un 4,51% en el mes. Sumado al aumento de junio (3,7%), el gasoil ya sube 8,3% en apenas dos meses. A pesar de esta dinámica, el impacto impositivo sigue contenido por el diferimiento aplicado a través del Decreto 522/25, que prorrogó la actualización de impuestos específicos hasta septiembre.

También se destacó el aumento en el rubro Personal-Conducción (4,18%), correspondiente a la segunda cuota del acuerdo paritario CCT 40/89. Este ajuste impactó en rubros asociados como Reparaciones (5,54%) y Gastos Generales (2,52%), en un contexto de deterioro generalizado de rutas e infraestructura.

La suba en tasas de interés también golpea al transporte

Otro factor relevante fue el alza del Costo Financiero, que trepó un 8,82% debido al encarecimiento del crédito y la volatilidad macroeconómica. El rubro Material Rodante presentó su mayor variación mensual del año con un 6,22%. En cambio, ítems como Neumáticos, Lubricantes, Patentes y Seguros no registraron cambios, y Peajes mostró una leve suba de apenas 0,19%.

Desde FADEEAC advierten que la aceleración de julio refleja la presión conjunta de los aumentos en insumos clave y el contexto financiero, lo que vuelve a poner en agenda la necesidad de revisar los costos logísticos a nivel nacional.