Vuelta atrás en los cambios al transporte
El Gobierno nacional restituyó la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), luego de que el Congreso rechazara los decretos que habían dispuesto su disolución. La decisión implica un regreso al esquema institucional previo, manteniendo activos a los principales entes encargados de la seguridad, fiscalización y control del transporte automotor en el país.
Organismos de transporte que recuperan funciones
Con la publicación de los Decretos 627/2025 y 628/2025 en el Boletín Oficial, se restituyó la plena vigencia de normas que habían sido derogadas a mediados de año. En materia de transporte, esto significa que:
-
La CNRT retoma su rol de fiscalización del transporte automotor y ferroviario.
-
La DNV vuelve a encargarse de la conservación y desarrollo de la red vial nacional.
-
La ANSV recupera su misión de prevención y control de la seguridad vial en todo el territorio argentino.
Estos organismos habían sido eliminados en el marco de un plan de desregulación estatal, que fue finalmente rechazado en el Congreso el 21 de agosto de 2025.
Alcance más amplio de la restitución
Si bien el eje central estuvo en el transporte, la restitución también alcanzó a otras áreas:
-
Se dejó sin efecto la fusión entre el Instituto Nacional Yrigoyeano y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas.
-
El Banco Nacional de Datos Genéticos vuelve a depender de su estructura original.
-
Se restablecieron las funciones del INTA, del Teatro Nacional Cervantes y de la Agencia Regulatoria del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
El caso de la Marina Mercante
El Decreto 628/2025 anuló los cambios en el régimen de la Marina Mercante Nacional. Esto significa que se elimina la declaración de “servicio esencial” y las flexibilizaciones en la contratación de personal que se habían introducido en mayo.
Debate y posiciones
Durante el debate legislativo, la oposición criticó duramente la eliminación de organismos como Vialidad Nacional, señalando que son estratégicos para el desarrollo de infraestructura vial y la seguridad del transporte.
En contraste, el oficialismo defendió las medidas como “reorganizaciones” destinadas a reducir costos y a limitar el crecimiento del empleo público.
Conclusión
Con esta decisión, el Gobierno retrocede en uno de los cambios más profundos de la estructura estatal en materia de transporte de los últimos años. La restitución de la CNRT, Vialidad Nacional y la ANSV asegura la continuidad de los organismos encargados de regular, controlar y planificar la movilidad en Argentina, en un contexto donde la seguridad vial y la eficiencia logística siguen siendo desafíos centrales.