El director de Autopistas de Buenos Aires (AUBASA) y ex titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), José Ramón Arteaga, se mostró crítico frente a las decisiones del gobierno de Javier Milei en torno al recorte de la obra pública y la reducción de organismos de control en materia de seguridad vial.
En declaraciones recientes, Arteaga advirtió que estas medidas no son meramente administrativas ni financieras, sino que impactan de manera directa en la vida cotidiana de los ciudadanos y en la seguridad de quienes circulan por rutas y autopistas.
> “Pretender eliminar la Dirección Nacional de Vialidad y suprimir toda capacidad de control desde la Agencia de Seguridad Vial es criminal, eso se traduce en vidas”, aseguró con firmeza.
El impacto del recorte en obra pública
Según explicó Arteaga, la paralización de obras viales significa no solo la detención de proyectos estratégicos que mejoran la conectividad del país, sino también la postergación de medidas fundamentales para la seguridad vial, como banquinas seguras, señalización adecuada, iluminación y mantenimiento de calzadas.
“El desarrollo de la infraestructura no es un lujo, es una necesidad que salva vidas y garantiza igualdad de condiciones para todos los argentinos”, señaló.
Seguridad vial en retroceso
Arteaga también alertó sobre el vaciamiento de organismos de control como la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad. En su análisis, esta decisión no solo deja al Estado sin herramientas de fiscalización, sino que genera un vacío en la responsabilidad institucional de prevenir y reducir los accidentes de tránsito.
Los datos respaldan su advertencia: los índices de accidentología han crecido sistemáticamente, lo que evidencia que la falta de controles y políticas activas se traduce en un aumento de la siniestralidad. “Cada control retirado, cada organismo debilitado, significa un mayor riesgo en las rutas. Hablar de achicar el Estado en estas áreas es hablar, directamente, de poner en riesgo la vida de miles de personas”, agregó.
Un llamado a la responsabilidad
El director de AUBASA insistió en que la seguridad vial debe ser entendida como una política de Estado, más allá de coyunturas económicas o ideológicas. “La obra pública y los controles no pueden ser vistos como un gasto, son una inversión en vida, en desarrollo y en futuro”, afirmó.
Finalmente, Arteaga hizo un llamado a recuperar el compromiso con la infraestructura y la seguridad vial, recordando que cada decisión que se toma en los despachos repercute en la ruta, en los colectivos, en los camiones y en los autos particulares que todos los días circulan en el país.