Entidades

Senasa actualiza la normativa para el transporte de animales vivos

Nueva regulación del Senasa para transporte de animales

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) publicó la resolución 723/2025, que actualiza los requisitos para la habilitación sanitaria de transportes de animales vivos y productos de origen animal.

La medida busca simplificar el cumplimiento normativo y, al mismo tiempo, mantener los estándares de protección sanitaria y bienestar animal en el transporte.

Inclusión de camiones bitrenes

Uno de los puntos centrales de la normativa es la incorporación de los camiones bitrenes para el traslado de animales. Esta decisión se enmarca en la política nacional que, desde agosto de 2025, autorizó la circulación de bitrenes en toda la red vial argentina, lo que representa un avance en materia de logística y eficiencia del transporte.

Habilitación para transporte multiespecie

La resolución también introduce la figura del transporte multiespecie, habilitando a los vehículos a trasladar diferentes tipos de animales bajo las mismas condiciones de sanidad y seguridad.

Además, se autorizó el uso de malla cuadriculada en camiones que transportan porcinos, ampliando las opciones disponibles para los transportistas.

Por otro lado, especies como abejas, aves ornamentales, peces ornamentales y productos apícolas quedan exceptuadas de la habilitación sanitaria, siempre que las unidades sean funcionales para el traslado.

Certificación sanitaria oficial para fabricantes

Otro aspecto innovador es la creación del Programa de Certificación Sanitaria Oficial de Fabricación de Vehículos, que permitirá a los fabricantes homologar sus diseños ante Senasa antes de la comercialización.

Esta certificación tendrá validez por 5 años y aplicará a modelos 0 km diseñados para el transporte de animales vivos y mercancías de origen animal.

Impacto en el transporte y la logística

El nuevo esquema busca equilibrar seguridad sanitaria, bienestar animal y eficiencia logística. Para facilitar la transición, se dispuso una habilitación provisoria de 90 días para vehículos que aún no cumplan totalmente los requisitos, otorgando tiempo para realizar las modificaciones necesarias.

Con estas medidas, Senasa adapta la normativa al avance tecnológico de la flota, potencia el uso de bitrenes en el sector y aporta reglas más claras para transportistas y fabricantes.