El conflicto salarial entre la Federación de Camioneros y las cámaras empresarias se intensifica tras la intervención del Gobierno, que no permite que las empresas ofrezcan aumentos superiores al 1% mensual en las paritarias. Esta directiva, proveniente del Ministerio de Economía liderado por Luis Caputo, ha trabado las negociaciones, generando un clima de alta tensión.
Las propuestas y el bloqueo gubernamental
Durante las últimas reuniones, las empresas plantearon una mejora en la oferta salarial que incluía un 8,5% de incremento para el trimestre diciembre-febrero y un bono de fin de año cercano a los 600 mil pesos. Sin embargo, la Secretaría de Trabajo rechazó esta propuesta por exceder la pauta oficial de aumentos, dejando las conversaciones en un punto muerto.
Por su parte, Camioneros exige un 5% mensual de aumento, además de un bono de fin de año de 650 mil pesos. Ante la falta de avances, el sindicato, liderado por Hugo Moyano, se retiró de la mesa de negociación.

Posible medida de fuerza
Jorge Taboada, el número dos de la Federación, declaró que el ofrecimiento sigue siendo insuficiente y que “se van a tomar las medidas que se tengan que tomar”. El sindicato había fijado un plazo que vence este jueves para lograr avances, antes de decidir una huelga que podría paralizar el transporte en un momento crítico, justo antes de las fiestas.
Taboada fue contundente al señalar: “Estamos hablando del plato de comida de un millón de personas. No estamos dispuestos a resignar absolutamente nada y eso lo saben empresarios y Gobierno”.
Impacto en la economía
La paritaria de Camioneros no solo afecta directamente a los 250 mil trabajadores del sector, sino también a sus familias, lo que eleva la cifra de personas impactadas a un millón. Además, un paro prolongado podría generar un efecto dominó sobre otras actividades económicas, justo cuando el país enfrenta desafíos financieros significativos.
Las próximas horas serán decisivas para determinar si las partes logran un acuerdo o si se desata un conflicto que podría tener consecuencias de gran escala.