Nuevo aumento en los combustibles en junio: impacto para transportistas y consumidores
El mes de junio abre con una nueva actualización en los valores de los combustibles. La petrolera YPF incrementó hoy sus precios en un 1% promedio, un ajuste que ya comenzó a reflejarse en las estaciones de servicio de todo el país. La medida responde a la suba parcial de impuestos definida por el Gobierno nacional.
El aumento de combustibles también se verá replicado por otras compañías del sector, lo que impactará de forma directa en la logística y el transporte, especialmente en el caso del gasoil, insumo clave para el transporte de cargas.
Nuevos precios para CABA en junio
Con el ajuste aplicado desde la medianoche, estos son los valores actualizados en estaciones de servicio de YPF en la Ciudad de Buenos Aires:
-
Nafta súper: $1.184 (antes $1.173)
-
Nafta Infinia: $1.403 (antes $1.389)
-
Gasoil común: $1.190 (antes $1.178)
-
Gasoil Infinia: $1.374 (antes $1.360)
El ajuste se basa en el traslado parcial del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), que el Gobierno decidió actualizar de forma escalonada para moderar el impacto inflacionario.
El contexto fiscal detrás del aumento
El Gobierno viene actualizando los tributos congelados durante 2023, pero lo hace por tramos. Según Economía y Energía, mantener el congelamiento parcial del ICL representa una pérdida mensual de más de USD 200 millones para el Estado.
Aún quedan pendientes los ajustes correspondientes a todo 2024 y el primer trimestre de 2025, lo que anticipa nuevas presiones sobre los precios de los combustibles para los próximos meses.
Junio: un mes de idas y vueltas
El mercado vivió movimientos dispares. A comienzos del mes, YPF aplicó una baja del 4% en sus precios, una decisión que sorprendió al mercado y que fue motivada por la caída en las cotizaciones internacionales del crudo.
Pero a mediados del mes, esa baja fue parcialmente revertida con un aumento de hasta 0,46%, para absorber el impacto del alza en los biocombustibles, otro componente regulado que influye en el valor final de surtidor.
Lo que viene: precios por franja horaria con el sistema Free Pricing
A partir de fines de junio, YPF pondrá en marcha un Centro de Inteligencia en Tiempo Real (RTIC), una plataforma tecnológica que le permitirá implementar micropricing, o precios dinámicos según demanda y hora del día.
Este modelo prevé, por ejemplo, descuentos en horas de baja demanda, como la madrugada, o ajustes al alza en horarios pico. Es una herramienta que ya se utiliza en sectores como el retail o la aviación, y que apunta a maximizar ingresos y eficiencia operativa en estaciones de servicio.
Según Horacio Marín, presidente de YPF, este sistema “facilita la toma de decisiones de forma instantánea y permite generar valor segundo a segundo”.
El impacto para el transporte de cargas
Para el transporte pesado, el nuevo esquema implica una mayor variabilidad en los costos operativos. Empresas de logística y transportistas deberán estar atentos no solo al precio por litro, sino al momento del día en que cargan combustible, ya que eso podría significar ahorros o sobrecostos considerables.
Además, si bien la suba actual es moderada, las futuras actualizaciones impositivas que aún no se aplicaron podrían traducirse en aumentos más significativos durante el segundo semestre.