Sindicatos

Hugo Moyano firmó una paritaria del 3,3% en 6 meses

Un acuerdo clave para el transporte de cargas

El Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, firmó una paritaria de seis meses con un incremento del 3,3% en tres tramos y una suma fija de $25.000. El convenio, que rige desde septiembre hasta febrero de 2026, fue anunciado oficialmente por el Ministerio de Capital Humano, que lo presentó como un modelo a replicar en otros gremios.

Este entendimiento tiene especial relevancia para el sector del transporte de cargas, donde los costos laborales impactan directamente en la operatoria logística y en la negociación de tarifas.

Detalles del convenio salarial

El acuerdo establece:

  • 1,2% de aumento en septiembre

  • 1,1% en octubre

  • 1% mensual de noviembre a febrero

  • Suma fija no remunerativa de $25.000 en septiembre, que se incorpora a los básicos por $22.000 a partir de octubre

Además, gremio y empresarios acordaron reunirse en diciembre para evaluar ajustes adicionales, en función de la evolución inflacionaria.

Impacto y lectura política

Para el Gobierno de Javier Milei, este convenio es un gesto político fuerte de Hugo Moyano, ya que implica aceptar una pauta por debajo de la inflación proyectada, buscando dar previsibilidad en un contexto de tensiones económicas.

La cartera de Sandra Pettovello destacó que el acuerdo “refleja el compromiso de los actores con la estabilidad económica y la protección del poder adquisitivo”.

Antecedentes recientes

En junio, Camioneros había cerrado un acuerdo con un 3% en tres tramos más una suma fija de $45.000, lo que generó cuestionamientos de cámaras empresariales por el impacto en los costos. Finalmente, Trabajo homologó el convenio tras acordar que las pymes pudieran pagar en cuotas el adicional.

Con la nueva paritaria, el gremio se alinea nuevamente con la pauta oficial, consolidando su rol como referente en la negociación salarial del transporte de cargas.