Acuerdo paritario celebrado el 11 de septiembre
El sector del transporte de cargas cerró un nuevo acuerdo paritario entre FedCam, FADEEAC y FAETyL, que estará vigente desde septiembre 2025 hasta febrero 2026. El entendimiento contempla aumentos salariales escalonados, una cláusula de revisión vinculada a la inflación, una contribución solidaria extraordinaria a la obra social y un bono de fin de año de $840.000 a pagarse en cuotas.
El convenio ya fue presentado ante la Secretaría de Trabajo de la Nación para su homologación oficial.
Puntos principales del acuerdo
Cláusula de revisión
El convenio anterior fijaba una suma no remunerativa de $25.000 a pagarse en septiembre de 2025. A partir de octubre, $22.210,73 se incorporarán al salario básico del chofer de primera categoría y de manera proporcional al resto de las categorías del CCT 40/89.
Pauta salarial
La escala acordada prevé:
-
1,2% en septiembre
-
1,1% en octubre
-
1% en noviembre, diciembre, enero y febrero
Estas cifras se ajustarán según la revisión que se realizará en diciembre de 2025 y marzo de 2026, en función de la evolución del IPC.
La Variacion acumulada a diciembre es del 7,2%, del Primer bimiestre del 2% y acumulado total de toda la paritaria con base septiembre a febrero es del 9,4% sin incorporar el bono.
Contribución solidaria extraordinaria
Se definió un aporte por trabajador:
-
$20.000 mensuales de septiembre a noviembre
-
$22.000 mensuales de diciembre a febrero
FADEEAC, sin embargo, planteó que este aporte debería aplicarse solo a los afiliados a la obra social.
Bono de fin de año
De forma paralela, se firmó un acuerdo específico para el bono de fin de año, que será de $840.000 no remunerativos, abonados en cuatro cuotas mensuales de $210.000 a partir de enero de 2026.
Se aclaró que la Secretaría de Trabajo permitirá tratar casos excepcionales para adecuar la modalidad de pago según la situación de cada empresa.
Implicancias para el sector
Este acuerdo constituye una referencia clave para el transporte de cargas, ya que combina aumentos salariales moderados con revisiones atadas a la inflación, un esquema de aportes extraordinarios y un bono de alto impacto económico.
Para las empresas, implica la necesidad de ajustar previsiones financieras y de caja, mientras que para los trabajadores garantiza estabilidad, cláusulas de ajuste y un extra significativo a fin de año.
Acuerdo SEPT-25 A FEB-26 del 11-9-25 Acuerdo Asignacion Extraordinaria no remunerativa 11-09-25