Difusión

Carlos Rébora: “Los reclamos son valederos, pero nada justifica que se cometa un ilícito”

Desde FADEEAC repudiaron los hechos de violencia en Daireaux que concluyeron con la muerte de Guillermo Jara, el camionero de Transporte Segovia que fue atacado a piedrazos, “nos conmovió a todos, no hay justificativo para lo ocurrido”, manifestó a EL BORNE, Carlos Rébora, protesorero de la entidad.

“Lamentablemente somos noticia por el hecho desgraciado que ocurrió en la Provincia de Buenos Aires que nos conmovió a todos y nos sacó a todos de contexto”, expresó Rébora en diálogo con “El Borne en el Aire” (Radio EL BORNE Jueves 20hs), “no tiene justificativo, es triste que vinculen a nuestro sector con este tipo de situaciones lamentables, no son asociados a nuestras cámaras pero están en el sector transporte”.

Repudio 

“Nosotros desde hace más de 70 días venimos reclamando con todas las cámaras asociadas”, expresó sobre la problemática, “lo sucedido en Daireaux agravó la situación y no compartimos el método de protesta. Esto ha pasado en otras oportunidades, que la gente se junta en la ruta. Al no tener la gente alineada con un solo mandato, es difícil controlarla. Y esos grupos después terminan cometiendo hechos delictivos y en este caso un delito grave. Después del hecho, cuando se movilizaban a Buenos Aires, dejamos en claro que por respeto a la familia deberían haber suspendido esa marcha”.

“Los reclamos son justos y valederos, pero nada justifica que se cometa un ilícito”, definió, “nos convocó el Ministerio de Transporte a una reunión en la que las cuatro entidades sacamos un comunicado repudiando el hecho”.

Actualización de tarifas

“El miércoles se hizo una reunión por actualización de tarifas, que es de un 16%. Se está reconociendo el 9% de la actualización anterior”, apuntó sobre la mesa participativa de negociación, “sé que hay personas que pagan el combustible más caro, pero nosotros no podemos avalar los incrementos de algún empresario inescrupuloso. Eso es una avivada y es difícil trasladar a un costo”.

“La tarifa está elaborada para trabajar y ganar algo de dinero, no para volverse millonario”, reflexionó, “son las condiciones que tenemos en el país, hoy planificar en Argentina es muy difícil”.

Medidas de fuerza

“En nuestras cámaras tenemos muchos asociados que transportan medicamentos, oxígeno, y alimentos. Si hacemos un paro, agravamos el problema y creo que en este momento tenemos que pacificar a la Argentina. La gente está muy nerviosa y convulsionada.

Participamos en la reunión de la Mesa de Enlace, en realidad compartimos la medida pero no participamos activamente porque somos transversales a toda la mercadería del país”, concluyó sobre las medidas anunciadas por las entidades del campo para el próximo 13 de julio.