La profesional médica a través de nuestro programa de radio, “EL BORNE EN EL AIRE”, compartió algunas características de la pérdida auditiva en los choferes de transporte de cargas, destacando cuestiones como la fatiga auditiva, el vértigo, la utilización de audífonos y la importancia del reposo auditivo.-

“La persona que llega con una pérdida auditiva a la consulta con el otorrinolaringólogo o el fonoaudiólogo, lo hace generalmente cuando ya tiene una pérdida auditiva de 1,30/40 decibeles para abajo, cuando ya está dando problemas para la comunicación, es decir se le dificulta entender lo que el otro dice”, indicó la Dra Forti (MP 1167)
¿Se llega tarde?
“No siempre, si hay una hipoacusia conductiva, la mayoría tienen un 90% de probabilidad de curación, por ejemplo un daño a la membrana timpánica, se puede restituir o hacer una pequeña incisión, con una pequeña cirugía.
Son afecciones que también pueden ser provocadas en los choferes, son comunes, aunque lo que más se da en los choferes es una pérdida auditiva sensorial; también puede haber una fatiga auditiva después de una exposición al ruido, que es momentáneo. Por eso hay que hacer un reposo auditivo y recuperarse”.
¿Cuándo se recurre al audífono?
“Cuando la pérdida es que la palabra hablada se confunde, cuando se dificulta estar en una conversación, no queda otra que ponerse audífonos. Lo bueno es que ahora los audífonos se adaptan a todo tipo de ambiente ruidoso, es decir que no hay sonido que moleste.
Los audífonos se programan, hay un software que usa cada marca y cada programación se adapta a los decibeles de pérdida que tiene cada paciente y son reprogramables.
Cuando hablamos de prevención, significa mitigar el ruido, a veces recomiendo algunos tapones para disminuir el ruido, de acuerdo a las actividades a desarrollar, la forma preventiva más sencilla es mantener la ventanilla cerrada”.
Problemas de vértigo
“En cuanto a pérdida auditiva unilateral es probable que haya problemas de vértigo, asociados con otras problemáticas. Por ejemplo pueden ser posicionales, el centro del equilibrio es compartido con el centro del cerebelo. Si tengo una pérdida auditiva importante lo que me va a ocasionar es no identificar de dónde viene la fuente sonora. Hasta hace un tiempo no se aceptaban choferes que usaban audífonos, lo que veo muy mal, pero se va revirtiendo y me parece lógico y justo, ahora hay más conciencia, lo que es recomendable es el control anual, ya que con la edad vamos perdiendo actividad auditiva, a partir de los 40 años”.



















