Gobierno

Oficializan cambios en la Ley de Tránsito para agilizar trámites

El Gobierno Nacional oficializó una serie de modificaciones en el decreto reglamentario de la Ley de Tránsito con el objetivo de modernizar el sistema y simplificar procesos administrativos. La medida, formalizada a través del Decreto 196/2025, introduce cambios clave, como la digitalización de la Licencia Nacional de Conducir, la eliminación de la LiNTI y la implementación de peajes sin barreras.

Licencia Nacional de Conducir digital y nuevos plazos de renovación

Uno de los cambios más relevantes es la incorporación de la Licencia Nacional de Conducir en formato digital, válida en todo el país. Además, se modificaron los plazos de renovación:

  • Cada 5 años para conductores menores de 65 años.
  • Cada 3 años para mayores de 65 años.
  • Anualmente a partir de los 70 años.

Para quienes tengan antecedentes por infracciones graves, la renovación incluirá la revalidación del examen teórico y práctico.

Los conductores principiantes deberán seguir exhibiendo el cartel identificatorio durante los primeros seis meses. Si cometen faltas graves dentro de los primeros dos años, su licencia será suspendida.

Exámenes descentralizados y simplificación del trámite

Los cursos teórico-prácticos y los exámenes de aptitud psicofísica podrán realizarse a través de prestadores públicos y privados, siempre bajo los estándares de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). La certificación podrá presentarse de manera online, reduciendo los tiempos de gestión.

Eliminación de la LiNTI y cambios en licencias profesionales

Para los conductores de transporte de carga y pasajeros, la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) queda eliminada. En su reemplazo, las licencias de las categorías C, D y E serán suficientes para el transporte interjurisdiccional, siempre que sean emitidas por jurisdicciones habilitadas por la ANSV.

Revisión Técnica Obligatoria: nuevos plazos

  • Vehículos 0km de uso particular: la primera revisión se extenderá hasta los 5 años desde el patentamiento.
  • Vehículos 0km de uso no particular: deberán realizar la primera revisión dentro del plazo determinado por la jurisdicción local, que no podrá superar el año.
  • Vehículos usados de hasta 10 años: la revisión técnica tendrá una validez de 2 años.
  • Vehículos con más de 10 años: la revisión será anual.

Peajes sin barreras y nuevas regulaciones para vehículos autónomos

Otro punto destacado es la implementación de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales. La Dirección Nacional de Vialidad deberá establecer un plan para que, antes de junio de 2027, el sistema de cobro de peajes funcione exclusivamente bajo la modalidad free flow, evitando interrupciones en la circulación.

Además, la normativa incorpora por primera vez el concepto de vehículo autónomo, estableciendo los requisitos obligatorios según sus distintos niveles de automatización.

Menos burocracia para el uso de trailers y casas rodantes

El decreto también simplifica el trámite para trasladar trailers y casas rodantes categoría O1 (hasta 750 kilos). A partir de ahora, bastará con tramitar un solo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV) para cualquier vehículo, eliminando la exigencia de realizar un trámite separado por cada automóvil que lo remolque.

Con estas modificaciones, el Gobierno busca reducir costos, simplificar trámites y modernizar la normativa de tránsito, agilizando procesos tanto para conductores particulares como para profesionales.

¿Podemos ayudarte?