El sector del transporte reclama respuestas por la no adhesión a la Ley de Tránsito
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) lanzó una advertencia clave: si las provincias no adhieren antes del 19 de mayo a la reformada Ley Nacional de Tránsito 24.449, la logística de cargas podría entrar en crisis. Esta situación se desprende del Decreto 196/2025, que fija ese plazo como límite para la incorporación al nuevo régimen.
Cristian Sanz, presidente de FADEEAC, fue contundente:
“La adhesión provincial no es un trámite administrativo, es una condición esencial para garantizar la circulación segura y homogénea de los vehículos pesados entre jurisdicciones. Si no se logra, se pone en riesgo la actividad económica desde el origen de la cadena logística hasta el consumidor final”.
Qué cambia con la nueva Ley de Tránsito
La ley reformada establece que las licencias profesionales C, D y E deberán ser emitidas por jurisdicciones adheridas a las disposiciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Además, exige a los conductores de vehículos mayores a 3.500 kg que realicen un examen psicofísico y una capacitación obligatoria.
Si una provincia no se adhiere, las licencias emitidas localmente perderían validez fuera de sus límites. Esto generaría un escenario de incertidumbre jurídica, operativa y logística: posibles demoras, sanciones, conflictos administrativos y hasta la interrupción del servicio.
Impacto económico y social
“La logística se traba y se multiplica el costo del transporte. Y eso lo termina pagando el consumidor final”, advirtió Sanz. La falta de adhesión podría afectar el abastecimiento de fábricas, centros logísticos y comercios, dificultando el acceso a bienes esenciales como alimentos, medicamentos o indumentaria.
Gestiones institucionales en marcha
FADEEAC ya inició reuniones con autoridades locales para impulsar la adhesión. En los últimos días, hubo encuentros con Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata, y Federico Susbielles, intendente de Bahía Blanca, entre otros referentes clave.
“No se trata solo de cumplir con una norma, sino de dar un salto de calidad”, remarcó Sanz, señalando que el nuevo marco es también una oportunidad para profesionalizar el sector y fortalecer la seguridad vial.
La cuenta regresiva está en marcha
El 19 de mayo es la fecha límite. Sin adhesión, no hay garantías de libre circulación interjurisdiccional. Para , se trata de una condición imprescindible para preservar el funcionamiento de la cadena logística nacional.
“La aceptación por parte de las provincias de la normativa nacional garantiza reglas claras y homogéneas para todo el sistema de transporte de cargas. Es una condición necesaria para mejorar la logística, cuidar la seguridad vial y dar previsibilidad a una actividad clave para el desarrollo productivo del país”, concluyó el titular de la federación.