Documentación

Rafaela adherirá a la reformada Ley Nacional de Tránsito

La provincia firmó la adhesión, pero en Rafaela falta implementación

A pocos días de que entre en vigencia el nuevo régimen de licencias profesionales impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Hernán Heinzmann, presidente de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela (CETAR), confirmó que Santa Fe ya formalizó su adhesión al decreto 196/2025. Sin embargo, advirtió que en Rafaela todavía no hay definiciones claras sobre su implementación.

Según Heinzmann, esta falta de lineamientos genera preocupación en el sector, ya que podría generar un colapso en el otorgamiento de licencias profesionales C1, D y E, fundamentales para el transporte de cargas pesadas.


¿Qué cambia con la nueva licencia nacional de transporte?

La reforma establece que, a partir del 18 de mayo, los conductores de vehículos de más de 3.500 kilos deberán contar con una única licencia nacional. Para ello deberán realizar un psicofísico en entidades homologadas y completar una capacitación obligatoria, que incluye prácticas en simuladores.

El principal beneficio es la unificación de requisitos: desaparecen los trámites duplicados entre el LINTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional) y las licencias municipales. Esto permitirá a los choferes gestionar su carnet en cualquier municipio adherido, simplificando tiempos y costos.


Riesgos y desafíos en Rafaela

Heinzmann señaló que, hasta la semana pasada, la ciudad seguía utilizando el sistema anterior, pese a que el Gobierno nacional había otorgado 60 días de plazo para la transición, de los cuales ya restan menos de 20.

Desde CETAR solicitaron una reunión urgente con el municipio para coordinar acciones y evitar que los choferes queden inhabilitados o se vean obligados a viajar a otras provincias para tramitar sus licencias.

La falta de implementación efectiva podría generar un embudo en el otorgamiento de carnets, afectando directamente la logística local y regional.


Impacto nacional

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) ya advirtió que la falta de adhesión o aplicación del nuevo sistema puede paralizar el transporte en varias zonas del país, provocando demoras, aumento de costos y riesgo de desabastecimiento.

En Rafaela, el reloj corre. Se espera que en los próximos días, tras la confirmación de la adhesión provincial, el municipio defina los pasos a seguir para garantizar la continuidad del servicio de transporte de cargas bajo el nuevo marco normativo.