Proyecto para garantizar la validez de las licencias de conducir bonaerenses
Los concejales Pablo Daguerre (UCR) y Adrián Jouglard (PRO) presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante solicitando al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires la urgente adhesión al Decreto 196/2025, que actualiza la reglamentación de la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449. El objetivo es asegurar la validez interjurisdiccional de las licencias de conducir emitidas en la provincia.
Con esta iniciativa, los ediles se suman al reclamo de organizaciones del sector transporte y económico, como la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas Regional Sureña (CETAC), que advierten sobre la necesidad de unificar criterios para lograr mayor previsibilidad, seguridad jurídica y operatividad en la actividad.
Modificaciones clave en el sistema de licencias
El Decreto 196/2025, publicado el 18 de marzo de este año, introduce modificaciones relevantes al régimen de licencias de conducir en Argentina. Actualiza el Decreto 779/1995 con el fin de modernizar el sistema, mejorar la eficiencia administrativa y reforzar la seguridad vial.
Entre los cambios más significativos, se establece que las licencias profesionales de las categorías C, D y E deberán ser emitidas exclusivamente por jurisdicciones que adhieran a las normativas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Asimismo, los conductores de vehículos de más de 3.500 kg deberán someterse a exámenes psicofísicos y capacitaciones obligatorias.
La fecha límite para la adhesión provincial está fijada para el 19 de mayo de 2025. De no producirse una prórroga, las licencias emitidas por provincias no adheridas perderían validez fuera de sus territorios, generando serios inconvenientes legales para miles de conductores.
Impacto para trabajadores y ciudadanos bonaerenses
La falta de adhesión podría traer consecuencias directas para trabajadores del transporte de carga, logística, pasajeros, fuerzas de seguridad y profesionales que necesiten circular fuera de Buenos Aires. Transportistas quedarían en infracción al salir de la provincia, exponiéndose a multas e incluso al secuestro de sus vehículos.
Además, el nuevo decreto eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), estableciendo que solo serán válidas las licencias nacionales de tipo C, D y E emitidas bajo los estándares de la ANSV. Esta situación genera un contexto de incertidumbre para los conductores profesionales, quienes dependen de la validez plena de sus licencias para desarrollar su actividad laboral.
La adhesión como solución inmediata
Desde distintos sectores insisten en que la adhesión de la provincia de Buenos Aires al Decreto 196/2025 es indispensable para evitar complicaciones operativas y legales. Los concejales Daguerre y Jouglard sostienen que la medida protegería los derechos de los ciudadanos y garantizaría la continuidad del transporte de cargas y pasajeros en todo el territorio nacional.
En las próximas sesiones legislativas se espera que se trate el proyecto, en medio de una creciente presión de los sectores afectados y la inminente fecha límite establecida por la normativa nacional.