Documentación

Santa Fe aplicará multas a los camiones sin turno en los puertos

Santa Fe

Santa Fe, Operativo Cosecha: refuerzan controles ante el aluvión de camiones

En el marco de la cosecha gruesa, la provincia de Santa Fe implementó un intenso operativo de control y seguridad por el notable incremento del flujo de camiones hacia los puertos del Gran Rosario. Solo hasta el 27 de abril, ingresaron 3.429 camiones, según datos de Agroentregas.

Ante esta situación, el Gobierno santafesino, junto con fuerzas federales y organismos locales, resolvió aplicar multas a los camiones que circulen sin turno asignado para descarga. La medida busca ordenar el ingreso a las terminales portuarias y minimizar el impacto vial en la región.

Qué contempla el operativo en Santa Fe y cómo se controlará a los camiones

El Operativo Cosecha contempla una inversión mensual de 100 millones de pesos e involucra a más de 230 efectivos policiales, 70 vehículos, 25 móviles sanitarios, postas de salud permanentes y hasta un helicóptero sanitario.

Uno de los puntos centrales del control será en la Ruta Provincial 91, a la altura de Andino, donde agentes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) verificarán que los transportistas cuenten con carta de porte y turno válido para ingresar a las terminales.

Además, se trabaja con comunas, empresas, y sindicatos para coordinar las medidas y evitar complicaciones en el tránsito, así como afectaciones a los servicios de transporte de pasajeros.

Cuáles son las multas y a quiénes se aplican

Según el Código de Faltas de Tránsito (Ley 13.169), los camioneros que no acrediten turno serán sancionados con multas de entre 300 y 1000 unidades fijas. Con el valor actual de la unidad en 637 pesos, las penalizaciones pueden oscilar entre $191.100 y $637.000.

Las infracciones también incluyen:

  • Circular sin autorización de ingreso.

  • Estacionar en banquinas o calzadas fuera del sistema de turnos.

  • No respetar restricciones o desvíos establecidos.

En estos casos, no se permitirá el pago voluntario con reducción, endureciendo las consecuencias para quienes incumplan.

Orden, seguridad y una advertencia clara

Cristian Cunha, secretario de Cooperación y coordinador del Operativo, remarcó:

“Queremos beneficiar a quienes cumplen con las normas y ordenar un proceso que mueve el 80% de las exportaciones del país”.
También destacó que las obras en marcha a lo largo del cordón industrial generaron demoras inevitables, pero son necesarias para un futuro con mejor infraestructura.

En ese sentido, el gobierno provincial subrayó que esta política no es punitiva, sino que busca concientizar a todos los actores del transporte de cargas sobre la importancia de cumplir con el sistema de turnos, en favor de una logística más eficiente y menos conflictiva para la comunidad.