Leyes

ARBA intensifica controles sobre el transporte de granos

ARBA

Operativo fiscal de ARBA en 20 puntos estratégicos

En el pico de la cosecha gruesa, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) lanzó un operativo intensivo de fiscalización en 20 puntos clave del territorio bonaerense. El despliegue tiene como finalidad verificar la documentación de los camiones que transportan granos y sus derivados, con el objetivo de asegurar la legalidad de las operaciones y prevenir la evasión fiscal.

Más de 100 agentes de ARBA, junto al Ministerio de Seguridad, participan de estos controles que se desarrollan las 24 horas, en rutas troncales y accesos a puertos donde circula gran parte de la producción de soja, maíz, sorgo y girasol.

Qué se controla en cada puesto de fiscalización

Los inspectores verifican que cada unidad de carga cuente con:

  • Carta de Porte

  • Código de Operaciones de Traslado (COT)

  • Documentación respaldatoria exigida por ley

El foco está puesto en garantizar la trazabilidad del producto transportado, identificar posibles irregularidades en las guías de traslado y combatir las prácticas de evasión dentro del circuito comercial agropecuario.

Una herramienta clave contra la evasión en el agro

Gaspar Spiritoso, subdirector ejecutivo de Acciones Territoriales y Servicios de ARBA, explicó:

“Queremos asegurar que cada carga esté correctamente registrada y cuente con el respaldo documental exigido. Este operativo es clave porque acompaña uno de los principales circuitos económicos de la provincia”.

Además, agregó que las tareas de fiscalización permiten monitorear los flujos de comercialización y mejorar las herramientas de control de la agencia:

“Vamos a seguir profundizando nuestras acciones de control sobre los sectores de alta concentración. Y mano de hierro con los evasores de alta capacidad contributiva”.

Un control que se repite cada año en la cosecha gruesa

Este operativo forma parte del plan de fiscalización estratégica anual de ARBA, que se activa todos los años entre marzo y junio, coincidiendo con el mayor movimiento de cargas del agro.


El objetivo es fortalecer la capacidad recaudatoria sin aumentar la presión tributaria sobre quienes cumplen, promoviendo así una mayor equidad fiscal.