Documentación

La Pampa analiza los efectos del nuevo decreto sobre las licencias

Intendentes de La Pampa

Intendentes de La Pampa se reunieron para definir cómo aplicar el Decreto 196/2025

El Gobierno de La Pampa mantuvo un encuentro con intendentas e intendentes de toda la provincia para debatir los alcances del Decreto 196/2025, una norma emitida por el Gobierno nacional que modifica el esquema de emisión de licencias de conducir profesionales. El objetivo de la reunión fue unificar criterios y anticiparse a posibles obstáculos en la implementación local.

La nueva normativa transfiere facultades a provincias y municipios, quienes deberán adecuar sus sistemas sin recibir, al momento, una contraprestación de recursos del Estado nacional.

Nuevas responsabilidades para provincias y municipios

Durante la reunión, encabezada por el ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli, y su par de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, se detallaron los avances de gestión ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y se remarcó la importancia de acompañar a los municipios en la transición operativa y normativa.

Participaron también el subsecretario de Seguridad Pública, Fernando Funes; el de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton; y el director de Seguridad Vial, Javier Waigel.

Los funcionarios remarcaron que el decreto implica una descentralización de responsabilidades sin respaldo presupuestario, lo cual podría complicar la accesibilidad al trámite, especialmente en zonas alejadas de los centros urbanos.

Qué cambia con el Decreto 196/2025

El principal cambio es la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), que hasta ahora centralizaba las habilitaciones para choferes de transporte profesional.

Entre los puntos clave del decreto se destacan:

  • Delegación de la emisión de licencias profesionales (clases C, D y E) a provincias y municipios mediante convenios con la ANSV.

  • Posibilidad de tramitar licencias profesionales sin necesidad de residir en el distrito del centro emisor.

  • La licencia digital adquiere validez plena, siendo la versión física opcional.

  • La tramitación puede realizarse completamente online si se cuenta con la aptitud psicofísica y la capacitación correspondiente avaladas por prestadores habilitados.

La situación actual en La Pampa

La provincia cuenta con 16 centros emisores de licencia, lo que garantiza la cobertura del 72,87% de su población. Sin embargo, enfrenta limitaciones: solo hay un centro psicofísico habilitado, ubicado en Santa Rosa, y las capacitaciones obligatorias para cargas generales solo se dictan en General Pico e Intendente Alvear.

Esto genera una barrera logística para quienes residen en otras localidades, y complica el acceso equitativo a la licencia profesional.

Propuesta pampeana ante la ANSV

En respuesta a este panorama, las autoridades provinciales enviarán a la ANSV una propuesta formal de convenio con reservas específicas, cuyo fin es mitigar el impacto de la reforma y garantizar que todos los conductores pampeanos puedan acceder al nuevo sistema sin restricciones ni costos excesivos.