Buenos Aires plantea reparos técnicos y financieros a la nueva normativa nacional
La licencia de conducir digital, en vigencia desde el 18 de mayo a través del DNU 196/2025, ya fue adoptada por 20 jurisdicciones del país. Sin embargo, la Provincia de Buenos Aires aún no adhirió y su ministro de Transporte, Martín Marinucci, explicó los motivos ante la Comisión de Transporte del Senado bonaerense.
En el encuentro, Marinucci señaló que la Provincia tiene reservas técnicas y económicas respecto al nuevo sistema impulsado por el Gobierno nacional. Entre los puntos más cuestionados se encuentra la pérdida de autonomía de los municipios y el riesgo de desfinanciamiento.
Qué cambia con la nueva Licencia Digital
El nuevo sistema nacional permite que las renovaciones o ampliaciones de la licencia de conducir se hagan 100% en línea, incluyendo la validación médica a través de prestadores privados. Las licencias se almacenan en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de portar el documento físico, aunque este sigue disponible de forma optativa.
En las provincias que adhirieron, este formato reemplaza el sistema presencial en los Centros de Emisión de Licencias. El sistema también incluye control en tiempo real y la opción de mostrar un código QR offline.
Por qué Buenos Aires aún no adhirió
Según Marinucci, el principal obstáculo es que la digitalización impide que los municipios sigan siendo emisores, lo que les quita una fuente clave de recaudación. “No nos queremos mover porque entendemos que los municipios necesitan ese ingreso para sostener sus presupuestos”, expresó.
Además, cuestionó que la renovación dependa de exámenes psicofísicos realizados por prestadores privados, en lugar de instituciones públicas. “Estamos discutiendo estos puntos con la Agencia Nacional de Seguridad Vial. No estamos lejos del acuerdo, pero requiere tiempo de implementación”, aclaró.
Impacto para conductores profesionales
Uno de los temas más sensibles para el sector del transporte es la situación de los conductores profesionales. La no adhesión de Buenos Aires complica la validez interjurisdiccional de las licencias, especialmente para camioneros y choferes de larga distancia, que deben circular por todo el país.
Desde la Comisión de Transporte del Senado, el senador Marcelo Leguizamón (PRO) advirtió que la demora afecta especialmente a quienes necesitan licencias válidas a nivel nacional, como los conductores de cargas y pasajeros.
Próximos pasos: implementación con reservas
El ministro aseguró que la intención de la Provincia no es rechazar la medida, sino avanzar en una implementación adaptada a su realidad:
-
Mantener la emisión local en municipios.
-
Garantizar impresión física donde no hay conectividad.
-
Preservar los ingresos locales.
“Hay zonas que no tienen acceso a internet o smartphones. Necesitamos seguir imprimiendo licencias físicas”, detalló Marinucci.