Siniestros

Ingenieros advierten por el deterioro de rutas nacionales

Ruta

Preocupación creciente por la infraestructura vial tras una tragedia

Un nuevo accidente fatal entre un micro y un camión en la Ruta Nacional 3 reavivó el debate sobre el estado crítico de las rutas nacionales en Buenos Aires. La tragedia dejó varios muertos y heridos, y generó un pronunciamiento del Colegio de Ingenieros bonaerense que exige mayor planificación y mantenimiento, frente a una red vial cada vez más deteriorada.

Falta de mantenimiento y obras paralizadas

En un comunicado, la entidad profesional liderada por Jorge Castellano señaló que la infraestructura vial del país no acompaña el crecimiento económico ni la demanda logística, afectando directamente al transporte de carga.

“Nos enfrentamos a eventos climáticos extremos y a un crecimiento urbano que necesita soluciones estructurales, no parches”, advierten. La crítica se enfoca en la paralización de obras claves, como la transformación en autopista de la Ruta 3, una iniciativa iniciada en la gestión de Macri y relanzada sin éxito en los gobiernos posteriores.

Ruta Nacional 3: una vía clave, abandonada

La Ruta Nacional 3 es uno de los corredores logísticos más importantes del país, utilizado a diario por el transporte de cargas desde el conurbano hasta el sur argentino. A pesar de su relevancia, presenta problemas estructurales históricos, sin avances concretos en obras de ampliación o modernización.

Desde el Colegio de Ingenieros remarcan que no se puede improvisar tras cada tragedia: “Es necesario establecer un plan consensuado y sostenido en el tiempo que contemple recuperación, ampliación y mantenimiento de las rutas nacionales”.

Recortes y falta de recursos en Vialidad Nacional

La situación se agrava por el fuerte recorte en la inversión de Vialidad Nacional. Según datos oficiales, la inversión cayó un 85,9% en 2024 respecto al año anterior, siendo Buenos Aires la provincia más afectada. De los $349.130 millones que debía recibir la entidad por el Fideicomiso de Infraestructura, solo se transfirieron $149.000 millones.

Además, se denuncia que el Gobierno nacional no transfirió $200.000 millones recaudados con el Impuesto a los Combustibles, ni destinó $1 billón del Impuesto PAIS a obras viales, como establece la normativa.

Una mirada técnica y un llamado al consenso

Los ingenieros afirman que el deterioro vial no es una situación estática, sino un retroceso que pone en riesgo a miles de usuarios, especialmente camioneros y transportistas. “Si se puede aplicar una política de déficit cero, también se puede implementar un programa serio y sostenido para la infraestructura”, señalan, cuestionando la falta de planificación federal.

Un reclamo que se extiende

Además del Colegio de Ingenieros, intendentes bonaerenses y sindicatos del transporte han alzado la voz en las últimas semanas. Todos coinciden en la necesidad de recuperar la inversión pública en rutas nacionales en Buenos Aires y garantizar un tránsito seguro para quienes mueven la economía.