Documentación

Misiones: camioneros en asamblea por la falta de licencias

Creciente incertidumbre en el sector transporte de Misiones

La eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) por parte del Gobierno nacional dejó a miles de choferes profesionales sin habilitación vigente para circular por rutas nacionales e internacionales. La falta de una normativa alternativa clara por parte de las provincias, como Misiones, pone al sector al borde de una medida extrema: un paro provincial del transporte de cargas.

Sin licencia, sin transporte

En Misiones, los transportistas denuncian que no tienen forma de renovar sus permisos, lo que los expone a multas, retención de camiones y mercadería, e incluso a la pérdida del empleo. Muchos choferes, incluso con más de 20 años de experiencia, deben ahora iniciar el trámite como si nunca hubieran conducido profesionalmente.

Gabriel Silva, presidente de la Cámara de Empresarios Misioneros del Autotransporte de Cargas (CEMAC), explicó que “hoy muchos choferes deben hacer el curso completo desde cero, incluyendo teoría, práctica, simulador y el psicofísico, como si fueran novatos”.

Una ventana que se cerró para muchos en Misiones

Según la CEMAC, durante un breve período se permitió el canje de la antigua LiNTI por la nueva licencia nacional en 17 municipios misioneros habilitados, pero esa opción ya no está disponible. Como resultado, decenas de choferes quedaron fuera del sistema por falta de tiempo, turnos o información.

Silva advirtió en declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones que aún están tratando de cuantificar cuántos trabajadores se encuentran en esta situación, pero adelantó que se trata de “un gran porcentaje”.

Consecuencias inmediatas

Los choferes se encuentran en estado de asamblea permanente, y no descartan iniciar un paro de actividades en los próximos días, lo que afectaría la distribución de insumos esenciales y productos en toda la región.

“El transporte sostiene la economía real, pero hoy estamos completamente desamparados”, resumió un referente del sector, quien acusó al Estado de actuar con fines recaudatorios en vez de dar una respuesta a la emergencia.

Desregulación sin reemplazo

La eliminación de la LiNTI se produjo como parte de un decreto nacional que también implicó el desmantelamiento del INTI, responsable de las capacitaciones y certificaciones para conductores de carga y pasajeros. Desde entonces, el sector profesional quedó en una zona gris legal, sin mecanismos habilitantes claros ni estandarizados.

“Sin licencia no hay transporte. Sin transporte no hay producción”

La falta de una solución inmediata no solo pone en riesgo los puestos de trabajo de los conductores, sino también la continuidad del abastecimiento y la logística productiva en Misiones y zonas limítrofes.

Desde el sector, piden una intervención urgente de las autoridades provinciales y nacionales para evitar un colapso del sistema logístico. La consigna que repiten en asambleas resume la gravedad del momento:
“Sin licencia, no hay transporte. Sin transporte, no hay producción.”