Manejar como se vive: una mirada crítica al tránsito argentino
Las cifras siguen siendo alarmantes. En 2023 murieron más de 4.500 personas en siniestros viales en Argentina. El año pasado, esa cifra bajó a 4.027 víctimas fatales. Sin embargo, los especialistas aseguran que la raíz del problema no es solo estructural, sino cultural.
“En Argentina se maneja como se vive: con agresividad, egoísmo y falta de respeto por el otro”, advirtió Fabián Pons, creador del Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam).
Peatones cruzando por cualquier lugar, motociclistas sin casco zigzagueando entre autos, conductores usando el celular al volante o ignorando semáforos, y camioneros que no respetan los límites de velocidad. La escena se repite a diario, en todo el país.
10 claves para conducir mejor y evitar siniestros
1. Respetar la prioridad de paso
La prioridad la tiene siempre quien viene por la derecha, salvo excepciones. Aplicar esta norma evita múltiples choques en esquinas sin semáforo.
2. Mantener la distancia de seguimiento
La distancia de seguridad debe ser de al menos 2 segundos respecto del vehículo de adelante, y más aún si hay lluvia, niebla o calzada resbaladiza.
3. Cumplir con las velocidades máximas
Circular a la velocidad permitida reduce drásticamente el riesgo de siniestros y mejora la capacidad de reacción ante imprevistos.
4. Evitar distracciones al volante
No solo el celular genera riesgo. También lo hacen las distracciones internas, como ajustar la radio, hablar con pasajeros o mirar por el espejo innecesariamente.
5. Usar correctamente los carriles
En rutas y autopistas, el carril izquierdo solo se usa para adelantar o para circular a la velocidad máxima permitida.
6. Señalizar todas las maniobras
Activar el guiño con antelación permite a los demás conductores anticiparse y actuar con seguridad ante cualquier maniobra.
7. Utilizar cinturón y casco
Siempre. Ambos elementos salvan vidas y reducen el impacto de los accidentes.
8. Adoptar una postura correcta
Una posición ergonómica al conducir disminuye el cansancio y previene lesiones en caso de siniestros.
9. Evitar maniobras agresivas
Manejar por la banquina, frenar de golpe o cerrar a otro vehículo no solo es riesgoso: también es ilegal y demuestra falta de respeto.
10. Respetar señales y semáforos
Semáforos, carteles y marcas viales son parte del código que ordena el tránsito. Ignorarlos pone en peligro a todos.
Conducir bien reduce siniestros
El descenso de la siniestralidad en 2024 (de 9,7 a 8,6 muertes por cada 100.000 habitantes) demuestra que se puede avanzar. Pero no alcanza con controles o campañas: cada conductor tiene un rol protagónico.
Por eso, desde El Borne, llamamos a la responsabilidad, la empatía y el respeto por la vida. No es solo una cuestión de normas: es una actitud que puede cambiarlo todo.