Documentación

Malestar con el nuevo sistema digital para licencias profesionales

Un sistema digital de licencia colapsado que pone en jaque al transporte profesional

Desde fines de mayo, el nuevo decreto nacional 196/2025 modificó el trámite para la licencia de conducir profesional en Argentina. Si bien la normativa busca modernizar el proceso a través de la digitalización, su implementación está generando serios inconvenientes para los choferes.

La transición al sistema online a través de la app Mi Argentina provocó saturación, errores en la carga de datos y demoras en la validación de pagos. Para muchos conductores, especialmente camioneros, esto representa la pérdida directa de jornadas laborales, ya que no pueden circular sin la licencia física, especialmente en rutas internacionales donde hay poca conectividad para validar credenciales digitales.

Adrián, un caso que expone el problema de fondo

Adrián, un camionero mendocino, contó su experiencia tras perder su licencia física:

“Mi registro está vigente hasta 2030, pero como se me extravió, no puedo cruzar a Chile. El turno más cercano es dentro de 30 días. Nadie sabe darme una solución. Estoy sin trabajar.”

La situación no es aislada. Varios transportistas señalan que el sistema de Mi Argentina se cae con frecuencia, los municipios manejan información cruzada y no hay una línea clara de gestión, lo que genera incertidumbre y pérdidas económicas.

Costos y trámites poco accesibles

Aunque el decreto amplió la validez de la licencia a cinco años, también aumentó la carga económica. Entre tasas, cursos obligatorios y el examen psicofísico, los costos pueden superar los $200.000, un gasto difícil de afrontar para muchos trabajadores independientes.

Además, la demora en la entrega del “plástico” físico, cuyo costo ronda los $20.000, se ha convertido en el principal cuello de botella del sistema. La situación se agrava por la falta de respuesta desde los CEL (Centros de Entrega de Licencias).

La visión de APROCAM: fallas técnicas y falta de preparación

Desde la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM), Ricardo Squartini confirmó los problemas técnicos:

“Mi Argentina no funciona correctamente, hay demoras en la validación de pagos y en la carga de cursos o psicofísicos. Incluso, a veces los municipios y la app dan información contradictoria.”

APROCAM trabaja en conjunto con prestadores y centros médicos para notificar fallas ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Sin embargo, hasta el momento, no se han dado respuestas concretas ni soluciones de fondo.

Desde el sindicato de camioneros también hay preocupación por la licencia

El Sindicato de Camioneros de Mendoza, a través de Ricardo Letard, también manifestó su inquietud:

“Recibimos quejas todos los días. Enviamos notas solicitando prórrogas hasta que llegue la licencia, pero Nación no responde.”

Letard valoró la intención de modernización, pero criticó la falta de planificación y apuntó a la falta de insumos como los plásticos como parte del problema. En cuanto a los cursos y exámenes médicos, destacó que funcionan correctamente, pero alertó que el nudo central es la entrega de la credencial física.

La demanda de aumentó y el sistema no dio abasto

Según Squartini, el sistema colapsó porque también se amplió la cantidad de actividades que requieren licencia profesional, como transporte escolar, remises y otras ramas. Esto generó una sobrecarga que no fue prevista en la implementación digital.

“Si el trámite no se inicia con anticipación, hay altas chances de quedar fuera de circulación por semanas”, advirtió el dirigente de APROCAM.