Un proyecto para modernizar el transporte de cargas de la mano de Fadeeac
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) impulsa un plan de incentivos para retirar de circulación los vehículos obsoletos del transporte de cargas. La propuesta busca reemplazar camiones con más de 30 años de antigüedad por unidades más seguras, eficientes y sustentables.
Cristian Sanz, presidente de la Federación, destacó que la iniciativa tiene impacto directo en la seguridad vial y en la reducción de la huella ambiental:
“La renovación de la flota es clave para la seguridad vial y la reducción del impacto ambiental. Proponemos un esquema de incentivos que acelere la baja definitiva de unidades antiguas y su reemplazo por vehículos modernos”.
Cómo funcionaría el plan de chatarrización de Fadeeac
El esquema contempla que los transportistas entreguen sus unidades en plantas de compactación habilitadas, donde se realizará la baja definitiva en el Registro de la Propiedad del Automotor y la destrucción del vehículo.
La planta entregará un Certificado Endosable de Chatarrización, con valor nominal definido, que permitirá acceder a descuentos en la compra de nuevas unidades. Este certificado incluso podrá endosarse a otra empresa de transporte de cargas, ampliando así los beneficios del programa.
Impacto económico y sustentable
FADEEAC explicó que el financiamiento de los certificados provendrá de la reducción de cargas impositivas en la producción de vehículos nacionales y de la baja de aranceles para los importados. La “pérdida fiscal” inicial se compensaría con la facturación de nuevas unidades adquiridas mediante el programa.
Actualmente, el parque automotor argentino dedicado al transporte interjurisdiccional cuenta con unas 683.000 unidades, de las cuales 416.000 son camiones y tractocamiones y 267.000 remolques, con una antigüedad promedio de 20 años.
Puntos clave del proyecto
-
La unidad a chatarrizar debe llegar en funcionamiento o ser trasladada.
-
El proceso incluye baja definitiva, descontaminación y compactación.
-
Ninguna autoparte puede volver al mercado.
-
El certificado de chatarrización tendrá valor nominal y podrá endosarse.
-
El beneficio será válido para la compra de camiones o remolques nuevos, sin importar marca ni origen.
Un contexto favorable para renovar la flota
Sanz afirmó que hoy el contexto es propicio:
“Existe acceso al crédito bancario y disponibilidad de unidades nuevas, nacionales e importadas. La compactación de equipos obsoletos da un valor agregado a este proceso de renovación”.