A través de la disposición 343/2024, publicada en el Boletín Oficial, se oficializó la implementación de la cédula azul digital en la aplicación Mi Argentina. Esta nueva herramienta permitirá a los titulares de vehículos habilitar a otras personas para conducir de forma remota, con el objetivo de simplificar gestiones y avanzar hacia la digitalización de los trámites vehiculares.
Según lo establecido, la funcionalidad ya está disponible gracias a las adaptaciones realizadas en los sistemas informáticos por la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y el Departamento de Servicios Informáticos. Esto pone fin al uso de la cédula azul en formato físico, cumpliendo con lo adelantado en la Disposición 29/2024, aunque su implementación quedó pendiente hasta la reglamentación definitiva, supervisada por Fernando Javier García, subdirector nacional de la DNRPACP (Dirección Nacional de Registros Públicos de la Propiedad del Automotor).
Procedimiento para habilitar a un tercero en la app
Para autorizar a otra persona a conducir un vehículo, el propietario debe descargar la aplicación Mi Argentina, disponible tanto para Android como para iOS. Dentro del apartado “Mis vehículos”, se selecciona el dominio correspondiente, donde aparece la cédula de identificación vigente. Con la opción “Habilitar a conducir”, se designa al tercero ingresando su nombre y número de CUIT, CUIL o CDI. Este procedimiento no modifica la responsabilidad civil del titular sobre el automóvil y tiene validez tanto a nivel nacional como para salidas temporales al exterior.
Además, el sistema permite al propietario retirar esta autorización en cualquier momento, garantizando un control total sobre el uso del vehículo. La cédula azul digital tiene la misma validez legal que su versión en papel, facilitando el cumplimiento de las normativas de tránsito y alineándose con la transformación digital del sistema registral automotor.

Un avance tras meses de demora
Aunque la eliminación de la cédula azul física fue anunciada en mayo, su aplicación efectiva sufrió un retraso de seis meses. Durante este tiempo, el Gobierno enfocó esfuerzos en la digitalización integral del sistema automotor, lo que incluyó la creación de un registro único digital y la eliminación del vencimiento de las cédulas verdes.
Este período generó incertidumbre entre los usuarios, quienes dependían de la versión física para autorizar a terceros. Sin embargo, el Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona, destacó que el tiempo adicional permitió consolidar un sistema eficiente y confiable tras pruebas exhaustivas.
Modernización y digitalización del sistema vehicular
La incorporación de la cédula azul digital es parte de una reforma integral que busca eliminar el uso de papel en los trámites vehiculares. Esto incluye la digitalización completa de los archivos vehiculares, el cierre de un 40% de los registros automotores y la obligación de realizar de forma digital todos los trámites de inscripción y transferencia desde mayo de este año, según lo dispuesto en el decreto presidencial de diciembre de 2023.
Este esfuerzo busca reducir costos operativos, agilizar los procesos administrativos y mejorar la experiencia de los ciudadanos. Con esta medida, los conductores deberán contar con toda la documentación necesaria, como el DNI, licencia de conducir, seguro vigente, cédula verde o azul digital, junto con otros requisitos habituales como la VTV, RTO, matafuegos y balizas.
La digitalización de la cédula azul representa un paso significativo hacia un sistema automotor completamente modernizado, en sintonía con las políticas gubernamentales de transformación digital.