Borneros

El avance de la cosecha provoca un aluvión de camiones

La cosecha avanza y la logística colapsa en el sur de Santa Fe

El clima favorable de los últimos días permitió un fuerte avance de la cosecha de soja y maíz, especialmente en la región núcleo. En apenas tres jornadas de trabajo efectivo, la recolección de soja saltó del 7% al 22% del área sembrada, generando un aluvión de camiones en las rutas de acceso a los puertos del sur santafesino, particularmente en las zonas de Villa La Ribera y Timbúes.


Cosecha 2024/25: récord de ingreso de camiones

La situación actual no sorprende. Ya en marzo, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) advertía sobre un ingreso récord de camiones con maíz a los puertos del Gran Rosario durante el primer trimestre del año.

Cosecha

Según datos de Williams Entregas, en enero ingresaron 52.324 camiones, más que todo el bimestre febrero-marzo de 2023. En febrero se repitió la intensidad, alcanzando un récord histórico para el trimestre diciembre-febrero, con más de 137.000 camiones, lo que equivale a 3,8 millones de toneladas de maíz, en su mayoría correspondientes a la campaña vieja 2023/24.


Expectativa de mayor congestión en los próximos días

Con el avance de la soja de primera en el centro y norte de Santa Fe y la recolección de los últimos lotes de maíz de primera, se espera que el ingreso de camiones a la zona portuaria se multiplique en los próximos días, complicando aún más la logística en rutas y accesos estratégicos del Up-River.


Panorama a campo: rindes promisorios y desafíos

Hasta el momento, se han levantado 780.000 hectáreas de soja sobre un total de 3,55 millones sembradas. Aunque los excesos hídricos de marzo y abril no causaron daños graves, en varios lotes del norte santafesino se observa maduración despareja, con plantas que aún conservan tallos verdes y hojas, dificultando la trilla.


Soja con buenos rindes en el centro-sur santafesino

Los primeros resultados de cosecha muestran rindes muy alentadores. En localidades como Carlos Pellegrini, donde ya se cosechó el 40% del área, el promedio alcanza los 50 qq/ha. En El Trébol, con un 30% cosechado, los rindes promedian los 45 qq/ha, mientras que en María Susana y Marcos Juárez, los valores se mantienen en torno a los 40 qq/ha.


Maíz: excelente rendimiento en la región núcleo

Para el maíz temprano, se mantiene una proyección de rinde de 82 qq/ha, con una producción estimada en 11,5 millones de toneladas para toda la región núcleo. Estos resultados confirman que, pese a las dificultades climáticas previas, la campaña 2024/25 se perfila como una de recuperación productiva.