Documentación

Nuevo proceso para la suspensión de licencias de conducir

Licencias de Conducir

La Agencia Nacional de Seguridad Vial Presentó un nuevo procedimiento para suspender licencias de conducir por infracciones graves o ineptitud psicofísica.

¿En qué consiste el nuevo procedimiento de suspensión de licencias?

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) implementó, a través de la disposición 91/2025, un nuevo procedimiento para solicitar la suspensión de licencias nacionales de conducir. Esta medida busca unificar los criterios de actuación en todo el país y garantizar que solo conductores aptos y responsables circulen en las vías públicas.

La disposición alcanza a:

  • Conductores principiantes que, durante los dos primeros años de obtener su licencia, cometan infracciones graves.

  • Conductores que presenten ineptitud psicofísica sobreviniente que afecte la seguridad vial.

Infracciones graves que pueden llevar a la suspensión

Para los conductores principiantes, se consideran infracciones graves:

  • Conducir bajo los efectos del alcohol o estupefacientes.

  • Exceder los límites de velocidad.

  • No respetar semáforos.

  • Usar el celular al conducir.

  • No utilizar el cinturón de seguridad o el casco (en motocicletas).

Examen de revalidación

Si la suspensión es confirmada, el conductor deberá presentarse en un plazo de cinco días a rendir un nuevo examen teórico-práctico.

  • Si aprueba, se levanta la suspensión.

  • Si no aprueba, se revoca la licencia.

  • Si no se presenta o se niega a rendir, la licencia será inhabilitada automáticamente.

Con este nuevo esquema, la ANSV busca reforzar los mecanismos de control sobre la idoneidad de los conductores y reducir los riesgos viales en todo el país.

Objetivo de la nueva disposición

El propósito central de la disposición 91/2025 es fortalecer la prevención de accidentes mediante un control más riguroso sobre los conductores, especialmente durante los primeros años de manejo, que son considerados de mayor riesgo.

Además, busca homogeneizar los criterios de evaluación en todas las jurisdicciones del país, asegurando que las condiciones psicofísicas de quienes tienen un carnet habilitante estén siempre actualizadas y respondan a estándares de seguridad vial modernos.
Esta medida forma parte de una serie de acciones impulsadas por la ANSV para mejorar la convivencia en las rutas y ciudades, reduciendo los índices de siniestros viales a nivel nacional.