GNC para transporte pesado: una alternativa concreta y más económica
En los próximos meses se pondrá en marcha el primer corredor de estaciones de GNC para camiones pesados que operan en las rutas hacia Vaca Muerta. El proyecto, impulsado por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), tiene el potencial de reducir hasta un 50% los costos logísticos por unidad de carga.
El anuncio se realizó en el Congreso de Estaciones de Servicio y forma parte de una estrategia más amplia para descarbonizar el transporte de cargas.
Ventajas frente al diésel: menor costo y menor impacto ambiental
El GNC cuesta en promedio la mitad que el Euro Diesel, y su precio es aún más bajo comparado con el diésel común. Esta diferencia de costos convierte al gas natural en una opción sumamente atractiva para las empresas que operan flotas en el sector hidrocarburífero y de transporte de mercancías.
El combustible también ofrece beneficios ambientales al generar menos emisiones contaminantes, lo que lo posiciona como una opción clave en la transición hacia energías más limpias.
Infraestructura: estaciones adaptadas y ubicación estratégica
Actualmente, más de 2.000 estaciones de GNC están operativas en Argentina, una de las redes más extensas del mundo. Sin embargo, el desafío está en adaptar parte de esa infraestructura al transporte pesado.
Enargas está en la etapa final de habilitación de 450 estaciones especialmente adaptadas bajo la norma NAG420, que regula condiciones técnicas y de seguridad para surtidores de alto caudal. Estas estaciones estarán ubicadas cada 350 a 400 kilómetros, garantizando autonomía y eficiencia en las rutas clave.
Corredores ya habilitados, como el del NOA (rutas nacionales 16, 34 y 50) y el del Centro (rutas 6, 7, 8 y 9), servirán de base para extender el esquema hacia el sur del país.
GNC y el futuro de la energía para el transporte
El gas natural representa actualmente el 65% de la matriz energética nacional, lo que lo convierte en una plataforma ideal para el cambio tecnológico en el transporte.
Entre las medidas complementarias, Enargas planea implementar un sistema de obleas para identificar vehículos habilitados, que incluirá información sobre el sistema de carga y la longitud del camión.
Normativa y continuidad operativa
Ante la posible fusión de Enargas con el ENRE, se avanza en un marco regulatorio unificado para combustibles líquidos, GNC y vehículos eléctricos.
Por otra parte, las estaciones con contratos de servicio interrumpibles podrán acceder a capacidad firme mediante el Mercado Electrónico de Gas (MEGSA), lo que garantiza suministro continuo durante el invierno, cuando la demanda crece.