Difusión

Ruta 5: camioneros y un micro atacados a pedradas en Luján

Nueva ola de violencia sobre la Ruta 5: camiones y un micro, bajo ataque

La inseguridad volvió a golpear con fuerza en la Ruta Nacional 5, donde este viernes por la tarde y noche al menos ocho camiones y un micro de larga distancia fueron atacados con piedras en una zona ya tristemente conocida por este tipo de episodios. Los hechos ocurrieron en el tramo que va desde la vieja Ruta 7 hasta el puente peatonal que conecta los barrios Luna y Los Gallitos, en la ciudad de Luján.

Vidrios rotos, miedo y ausencia de controles en Ruta 5

Los proyectiles lanzados de manera intencional destrozaron parabrisas y generaron momentos de extrema tensión entre choferes y pasajeros. Uno de los camioneros afectados compartió un video donde, todavía visiblemente conmocionado, expresó: “Casi hacen matar al chofer y a un pasajero”. Además, denunció la falta de acción policial: “La Policía no puede hacer nada porque no puede llegar hasta donde tiran las piedras”.

Sin respuestas efectivas ni responsables identificados

A pesar de que estos ataques se repiten desde hace años en la misma zona, no se han implementado medidas eficaces para prevenirlos ni se ha logrado identificar a los responsables. Según las denuncias, se presume que los agresores podrían ser jóvenes del lugar, incluso menores de edad, que actúan al amparo de la oscuridad y la falta de vigilancia.

Varios damnificados aseguraron haber intentado realizar la denuncia correspondiente en el Peaje de Olivera, pero se encontraron con que no había presencia policial en el lugar. La ausencia de un protocolo claro de actuación y el vacío de controles refuerzan el sentimiento de abandono por parte de quienes transitan a diario por este corredor clave para el transporte nacional.

Un reclamo que se repite

El sector del transporte ya había advertido en otras oportunidades sobre los constantes riesgos que representa circular por rutas que atraviesan zonas urbanas sin monitoreo ni patrullaje regular. La Ruta 5 es una de las arterias principales para la logística del país, y hechos como estos no solo comprometen la seguridad de los choferes, sino que además interrumpen el flujo normal de la actividad económica.